DOLAR
$925,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.555,00
Dólar US
$925,50
Euro
$1.073,79
Real Bras.
$173,57
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,72
Petr. Brent
62,19 US$/b
Petr. WTI
58,33 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.180,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde el mercado advierten que dicho escenario podría traducirse en que el Banco Central suba sólo una vez más el tipo rector en el año.
Por: Víctor Guillou V.
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Las perspectivas para la marcha de la economía este año se siguen afinando. Tras el avance de apenas 0,1% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero y la baja del registro en doce meses a 1,8%, no solo las tasas de mercado acusaron el impacto. Su efecto también quedó reflejado en las expectativas de los más de 50 académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras que incluye cada mes el Banco Central en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE).
Justamente, las respuestas apuntaron a que la inflación anual se ubique en 2,7%, lo que supuso una nueva baja tras los ajustes que los expertos ya habían realizado en las dos mediciones anteriores, todos de 0,1 punto porcentual.
Así, las menores presiones inflacionarias están modificando el escenario para la trayectoria de la Tasa de Política Monetaria (TPM), ya que los mismos encuestados borraron de sus estimaciones para el año uno de los dos movimientos alcistas para el tipo rector que preveían en las versiones anteriores del sondeo y ahora proyectan que en diciembre la TPM se ubique en 3,25%.
Los resultados de la medición muestran además que el consenso apunta a que la próxima alza se concretará dentro de cinco meses. Es decir, recién en julio se volvería a elevar el tipo rector.
Este nuevo escenario fue destacado por el economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, como “el principal cambio” de la medición, y sostuvo que en su visión “los impactos de la publicación de la nueva canasta IPC, y la menor inflación que ella develó, cambió la premura del consenso por nuevas alzas en TPM”.
Además, dijo compartir la visión de solamente dos alzas durante 2019 -contando la ya realizada en enero- “y de la convergencia hacia un nivel menor de tasa de interés neutral, la que se situaría entre 3,75% y 4%”.
En su análisis, las menores presiones este año, “además bajos registros, “nos llevarían a una inflación de 2,7% a fines de 2019, por lo que concordamos con la encuesta”.
Incluso, desde la entidad aseguraron que el registro inflacionario a doce meses podría permanecer gran parte del año por debajo del rango de tolerancia con el que el Banco Central orienta la política monetaria, de entre 2% y 4%, ya que “hasta septiembre de este año, vemos una inflación bajo 2%”.
Por ello, desde el banco de capitales nacionales decidieron modificar su escenario base y ahora apoyan la visión de dos alzas para la TPM, desde las tres que esperaban previamente.
Desde Banco Santander, el economista Gabriel Cestau comentó que los cambios que entregó la EEE “están en línea con el menor dinamismo que han exhibido los sectores no mineros y los ajustes que introdujo el INE en la medición del IPC, que han tenido como consecuencia lógica una menor expectativa de inflación y PIB” (ver relacionada).
En su visión, la inflación cerrará en diciembre con un alza de 2,6% ante menores presiones en algunos servicios, comunicaciones, y recreación y cultura, particularmente.
En tanto, para la entidad el registro en doce meses “se mantendrá por debajo del rango de tolerancia hasta mayo”.
Ambas entidades coinciden en que de darse una mantención aún mayor, el retiro del estímulo monetario por parte será más pausado de lo sugerido en el IPoM de diciembre.
Pese a esto, desde Santander estiman que este año “habrá entre una y dos alzas” y se la juegan al plantear que “no habría un nuevo incremento antes de septiembre”.
“Más aun, podría haber un solo incremento este año si la actividad en Chile se desacelera o si la situación externa se torna menos favorable”, planteó Cestau.
El gerente de macroeconomía de Tanner Investment, Joaquín Aguirre, puso el primer semestre como plazo para que la inflación sobrepase el 2% a doce meses, límite inferior del rango meta, aunque remarcó que “desgraciadamente con la nueva metodología de inflación, esta estimación se hace más difícil”.

En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.