El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor experimentó una variación de 0,1% en junio, acumulando un alza de 2,5% en lo que va del año y de 4,3% en doce meses referencial.
La cifra se ubica por debajo del 0,2% que esperaban los expertos y del 0,3% del mes de mayo y se convierte en otro elemento de presión para que el Banco Central reduzca la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria.
El INE destacó que las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,3%) y Transporte (0,3%), fueron parcialmente contrarrestadas por las bajas en la división Vestuario y Calzado.
El IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, también anotó un alza de 0,1% en el sexto mes del año.
La inflación de junio fortalece la noción de que los efectos inflacionarios de segunda vuelta están acotados y controlados, dijo Rubén Catalán, economista de Bci Estudios.
"Consideramos que este IPC, que también registró un bajo IPCX (0,1%), e IPC SAE (0%), debiera aliviar la preocupación del BCCh respecto a la propagación inflacionaria, lo que en conjunto con la sorpresa bajista sobre el Imacec de ayer, aumentaría la probabilidad de ver bajas de TPM en el corto plazo", consignó el experto.

.