DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.702,35
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.075,78
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,02 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍY por esa razón, señaló el ministro de Hacienda, "a veces en la discusión doméstica perdemos el norte".
Por: Karla Carrizo y Gonzalo Gómez / Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 09:34 hrs.
En medio de las distintas movilizaciones sociales que se han producido en el país en los últimos meses, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dijo hoy que el principal problema de nuestro país es la impaciencia y que por esa razón "a veces, en la discusión doméstica, perdemos el norte".
"Es un error ver la parte vacía del vaso. Hay que mirar la parte llena también. El principal problema en la economía chilena es la impaciencia", dijo el secretario de Estado en el Seminario "Nuevos Vientos de la Economía", organizado por la Sofofa y la Universidad del Desarrollo.
El alusión directa a los movimientos sociales en Aysén, Calama y Arica, el titular de Hacienda señaló que "es natural que los distintos grupos sociales puedan expresar sus demandas".
Sin embargo aclaró que esto "debe ser en el marco del diálogo".
Por lo mismo y en referencia a las violentas manifestaciones de los últimos días tanto en el sur de Chile como en la capital, se apresuró en señalar que el Estado no iba a “entregar beneficios a grupos violentistas".
Escenario económico
En lo estrictamente ‘macro’, el secretario de Estado ve un escenario positivo en materia de crecimiento para nuestro país. A juicio de Larraín, "Chile comienza con el pie derecho el 2012".
"El año 2010 y 2011 Chile creció claramente más que el mundo, y en el año 2012 Chile volverá a crecer más que el mundo", afirmó Larraín.
Asimismo, indicó que el problema económico mundial se ha reducido debido a que "EEUU ha seguido el camino de la recuperación". Esta observación la matizó con el estado de la economía europea que “está en recesión”.
Inflación
En relación a la evolución de los precios que saltaron 0,4% en febrero, el doble de lo esperado, el jefe de la billetera fiscal admitió que existen algunas presiones pero que son transitorias
“Son elementos puntuales y si se sacan, la inflación es 3,4% y no 4,4%", dijo respecto a la inflación acumulada en doce meses.
En el seminario, dirigido a empresarios, directores de empresas, gerentes generales y economistas, también exponen Rodrigo Valdés, Vittorio Corbo y Enrique Correa.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.