DOLAR
$955,12
UF
$39.485,65
S&P 500
6.642,97
FTSE 100
9.230,25
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.278,00
Dólar US
$955,12
Euro
$1.124,87
Real Bras.
$180,11
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,36
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,26 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.675,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 22% piensa que la reforma laboral mejorará la calidad de su empleo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 11:24 hrs.
Según la Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo correspondiente a marzo de 2015, el nivel alto o muy alto de temor a perder el empleo llega a un 44%.
Según el centro de estudios esto implica un aumento de 17 puntos porcentuales con respecto a la medición inmediatamente anterior y 24 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2014.
En tanto, en la nueva pregunta ¿En qué plazo cree usted que su familiar desempleado tendrá oportunidad de encontrar trabajo?, un 46% cree que lo hará en los próximos 3 meses y un 16% estima que se demorará más de 12 meses.
De la misma forma, las expectativas en materia laboral empeoran. Sólo un 22% de los encuestados espera que la situación general de empleo mejore en los próximos 3 meses. Esta cifra era igual a 34 % en marzo de 2014, y a 20% en diciembre de 2014. En cambio, un 31% espera que la situación de aquí a 3 meses empeorará, porcentaje superior al 13% observado hace un año y al 27% registrado en diciembre de 2014.
Al alargar a 1 año el plazo para la pregunta sobre la expectativa de la situación de empleo en el país, un 29% de los encuestados cree que ésta mejorará y un 23% cree que empeorará, manteniéndose en ambos casos los resultados de la medición anterior.
En relación al trabajo al cual se aspira, el anhelo a una mejor remuneración cae a niveles equivalente al de un empleo más estable y seguro. El obtener una mejor remuneración pasa del 41% de diciembre de 2014 a un 37%. Como contraparte, el tener un trabajo más seguro y estable pasa del 26% de la medición anterior a un 38%. Esta caída en la preferencia por una mejor remuneración acerca la cifra a solo un par de puntos de los peores momentos de las crisis de 2009.
Reforma laboral
A partir de la encuesta de diciembre de 2014 se incorporaron preguntas para medir la coyuntura. A raíz de la presentación de la reforma laboral por parte del Ejecutivo, se preguntó respecto a la visión de la ciudadanía frente a distintos puntos de ésta.
Frente a la pregunta ¿Cómo cree usted que la reforma laboral afectará la calidad de su empleo?, sólo un 22% piensa que mejorará; un 41% cree que ésta se mantendrá y un 23%, que empeorará.
Respecto a si los sindicatos efectivamente representan los intereses de todos los trabajadores, más de la mitad de los encuestados (58%) estima que no lo hacen, mientras que un 34% declara que sí lo hacen.
Finalmente, un 74% de los consultados sostiene que otros grupos de trabajadores, más allá del sindicato, debiesen también poder negociar con el empleador, mientras que sólo un 15% aboga por los sindicatos como interlocutor único.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.