DOLAR
$930,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.708,80
SP IPSA
10.107,51
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$930,08
Euro
$1.075,86
Real Bras.
$174,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,46
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHan bajado sus valores pimentón en 22%, tomate en 20% y zapallo italiano en 19%.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Gonzalo Cerda Milla
“En septiembre señalamos que en octubre subían los precios de las hortalizas, que en noviembre se estabilizaban y que en diciembre bajaban. Han empezado a bajar un poco antes de lo que habíamos pensado y eso es natural”. De esta forma, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, reafirmó la importancia que tiene para los consumidores la baja en los precios de las hortalizas que se ha evidenciado las últimas semanas y que tal como argumentó el secretario de Estado, corresponde a la estacionalidad que existe en este tipo de productos.
“La agricultura es así, tiene ciclos que no podemos manejar, y si a eso le sumamos que en septiembre tuvimos 10 días de alto consumo, para el feriado del 12 también y si le sumamos que hoy Chile es un país que tiene pleno empleo, y que los sueldos reales también han subido muchísimo, hay mucho mayor demanda y la oferta no es instantánea”, señaló Mayol.
Por lo mismo, el titular del agro realizó un llamado a los consumidores a no caer en la “psicosis” generada por especuladores que han “inflado” los precios de los productos. “Siempre hay especulación y se echan a correr ciertos rumores de sequía y otras cosas, se trata de crear una psicosis (…) le hemos señalado a la gente que tenga paciencia, que vaya a los centros de distribución y que no se dejen llevar por esta psicosis”.
De hecho, Mayol también se refirió a la diferencia de precios que existe entre las ferias libres y los supermercados, apuntando a que debe ser el consumidor quien finalmente decida donde comprar, teniendo en consideración las condiciones que se ofrecen en uno u otro lugar. “Si una persona, tiene pocos recursos y quiere comprar buena calidad y a precios más razonables, tiene que tomarse “un poquito más de molestia” e ir a los centros de distribución, La Vega, Lo Valledor, las ferias libres”.
Para el director de la Oficina de Polítcas Agrarias (Odepa), Gustavo Rojas, el alza que registran los precios de algunas hortalizas responde a que algunos son cultivos de otoño-invierno. “Hay unos que muestran aumentos de precios, por ejemplo, la lechuga escarola y el zapallo de guarda. Respecto de la fruta, la pera, el limón y la naranja son cosechas que se realizaron en agosto y comienza a haber poca oferta, por lo tanto, esa es la explicación de los precios que suben”.
Rojas explica que actualmente Odepa monitorea alrededor de 16 especies, de las cuales casi todas mantienen el comportamiento de estacionalidad, donde se comienza a subir el precio en función de la demanda y de la sustitución de productos en los grupos de consumo. Advierte que la baja que se está evidenciando en las hortalizas de temporada se podría mantener hasta febrero, particularmente, en los tomates, pimentón, zapallo italiano y pepino de ensalada.
¿Nuevas bajas?
Respecto a futuras bajas en los alimentos, el titular de Odepa explicó que aún resulta aventurado pronosticar nuevas bajas en los precios, ya que la temporada aún registra un muy bajo grado de avance. “No podemos concluir si los precios van a continuar a la baja. Tenemos que esperar un poco de tiempo más hasta que avance la temporada y en función de los promedios de precios se podrá analizar en más detalle, además va a depender de que los productores siembren más o menos a futuro”.
Factor especulación
Respecto de la especulación, al igual que el ministro Mayol, Rojas advierte que “si por especulación entendemos que lo supermercados pueden comprar más caro; si por especulación entendemos que tienen más costos de todo tipo, que el supermercado corre más riesgos de perecibilidad y pérdida; y que el supermercado está mucho más cerca de lo que lo está Lo Valledor de los consumidores y las ferias libres, diría que claro que hay mayor riesgo de especulación en un supermercado, pero, sin embargo, no es algo generalizado”.
Otro punto que estaría afectando los precios, eso sí, en menor medida, es la sequía. Ante esta situación, Rojas clarificó que lo que se ha visto es “un traslado de precios no producto de la sequía, sino que a lo frío que ha sido el comienzo de temporada, particularmente, en la zona central. El factor sequía sólo lo hemos cuantificado en algunas comunas del norte, pero en la economía global no representa mayor impacto”, concluyó.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.