DOLAR
$964,43
UF
$39.153,69
S&P 500
6.300,03
FTSE 100
9.140,90
SP IPSA
8.184,26
Bovespa
133.367,00
Dólar US
$964,43
Euro
$1.116,75
Real Bras.
$175,07
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,87 US$/b
Petr. WTI
65,37 US$/b
Cobre
4,38 US$/lb
Oro
3.441,70 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn doce meses IPC se ubicaría en 2,8%. Operadores prevé un alza en la tasa recién en agosto del 2018.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las expectativas de inflación de los analistas del mercado se están reduciendo a un ritmo importante en los últimos meses, incluso ubicándose -en el mediano plazo- por debajo de la parte media del rango de tolerancia del Banco Central, en circunstancias en que hoy los precios internos se ubican por sobre dicha banda.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del instituto emisor para la segunda quincena de julio, ratificó que los analistas esperan que la inflación baje del 4% en 12 meses durante este mes, al ubicarse en 0,1%. Así, los precios internos descenderían desde el 4,1% actual a 3,9%, siguiendo una trayectoria constante a la baja en el mediano plazo.
En concreto, los analistas rebajaron en dos décimas su proyección para el IPC en doce meses más, situándolo en 2,8%, por debajo del centro de la banda de tolerancia del ente autónomo (entre 2% y 4%).
Para los siguientes doce meses, en tanto, los expertos pronostican que los precios se mantendrán en 3%.
La rebaja en las expectativas del mercado se da en medio de la caída que ha mostrado el tipo de cambio, que en menos de un mes pasó de cotizarse sobre los $ 700 a cerrar ayer en $ 667. La depreciación de la divisa norteamericana restará presión a los precios internos, a lo que se agrega una economía que no da señales de repunte y ventas del comercio en la Región Metropolitana que se contrajeron por segundo mes consecutivo durante junio.
A esto se le agrega que el mercado no espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) suba la tasa de interés durante este año, a pesar de lo señalado ayer por la presidenta de la entidad, Janet Yellen.
El sondeo del Banco Central reveló que los analistas prevén que la autoridad mantendrá la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la reunión de agosto, en 3,5%.
Dicho esto, no ven cambios en por lo menos doce meses en el interés rector y recién a dos años plazo ven un alza que llevaría a la TPM a 3,75%.
“Se observa que los operadores financieros muestran una mediana de expectativas que ubica un próximo incremento en TPM hacia fines del horizonte de política, algo no muy distinto de lo incorporado implícitamente en los instrumentos swaps durante los últimos días. Esto es, un incremento de 25pb recién durante agosto de 2018”, recalcaron en BCI Estudios.
“Aunque se espera un menor estímulo monetario en el tiempo, el ritmo de reducción se mantiene bastante gradual, situación que entendemos respondería a la visión del mercado de una desaceleración de la inflación desde sus valores actuales”, recalcaron en BICE Inversiones.
Por otra parte, los consultados no modificaron sus proyecciones para el tipo de cambio para los distintos plazos solicitados.
Así, mantuvieron en $ 660 su proyección a siete días plazo, en $ 670 a tres meses y en $ 680 a finales de este año.
Hace un mes, en tanto, los especialistas veían la divisa norteamericana cerrando cerca de los $ 700 el actual ejercicio.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.