Macro
Ministro Grau confirma recortes en el Presupuesto 2026 para “cuadrar la caja”
El secretario de Hacienda confirmó que las regiones tendrán un ajuste en su erario.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2025 a las 04:00 hrs.
El ministro Grau se reunió este lunes con el representante del Grupo Banco Mundial en Chile, Jean-Marc Arbogast. Foto: Ministerio de Hacienda
A casi tres semanas de que se presente la ley de Presupuestos 2026, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó que para “cuadrar la caja” se propondrá una serie de recortes de gasto, tendientes a cumplir con la meta de déficit fiscal de 1,1% del PIB. El secretario de Estado ratificó en radio Infinita que se contempla una baja de 1,9% global para los Gobiernos Regionales. “Va a haber también algunos ministerios que van a disminuir sus presupuesto en términos reales y aquello se realiza para que las urgencias sociales puedan ser debidamente financiadas, a pesar de que el Presupuesto va a aumentar en términos globales muy poco”, añadió.
Pensando en lo que será la discusión del erario para el próximo año en el Congreso, Grau indicó que “más allá de los cambios que puedan existir, lo importante es que todos esos cambios cuadren la caja. Lo que debe ocurrir es que en el agregado tengamos un crecimiento del gasto que nos permita tener la convergencia al 1,1% de déficit estructural, que es lo que nos hemos planteado como Ejecutivo”.
El ministro también valoró el trabajo de la comisión asesora del gasto público, que recomendó un recorte de US$ 2.000 millones. Señaló que en eso trabajan y que hay que tener en cuenta que “más del 90% de los gastos públicos tiene una obligación legal o tienen que ver con el funcionamiento del Estado, y se genera un espacio acotado que estamos estudiando en profundidad y lo daremos a conocer en el Presupuesto que se presenta el 30 de septiembre”.
La ministra de la Segegob, Camila Vallejo, se hizo cargo de la medida que afecta a la cartera que lidera, precisando que “el informe habla de traspasar funciones, no eliminar un ministerio” y que “cuando se habla de traspasar funciones de un ministerio a otro, se le dan nuevas facultades a un ministerio y, por lo tanto, son modificaciones institucionales y muchas veces legales -ya vieron lo que nos demoramos con la creación del Ministerio de Seguridad-, por tanto, eso supera lo que es nuestra administración”.