Junto con la actualización de sus perspectivas de crecimiento, el FMI revisó las proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que en el caso de Chile -medido en dólares corrientes a paridad de poder de compra (PPP)- será de US$ 35.286 este año, lo que significa una modesta mejora desde los US$ 35.146 proyectados en abril pasado.
La medición se realiza sobre la base de que la población del país alcanzó las 20,9 millones de personas.
Dado estos ajustes en los números, se desprende que el Gobierno que asumirá el 11 de marzo de 2026 entrará con un PIB per cápita que superará la barrera de los US$ 36.000.
De hecho, el FMI considera que el próximo año el ingreso será de US$ 36.430 por persona, en 2027 de unos US$ 37.680, en 2028 de US$ 38.980 y 2029 de US$ 40.384.
No obstante, para finales del horizonte de la proyección -es decir, el 2030- el organismo multilateral proyectó que el indicador llegará a los US$ 41.860, lo que es ligeramente menor a los US$ 42.204 anticipados al inicio del segundo trimestre.

Con todo, Chile todavía se mantendría en el tercer lugar de la región, detrás de Panamá y Uruguay.
Según los datos, el PIB per cápita panameño alcanzaría los US$ 43.651 este año, lo que lo deja liderando en América Latina y el Caribe. Para 2030 se espera que llegue a US$ 55.179 por persona.
En el caso de Uruguay, el indicador sería de US$ 37.190 por persona durante 2025 y para finales de la década lograría estar en US$ 45.651.
Sin embargo, detrás de Chile queda Argentina con un PIB per cápita de US$ 31.311 para el actual ejercicio, lo que significa un alza desde los US$ 29.553 de 2024. Para 2030 se espera que quede en cuarto lugar de la región con US$ 39.004.
En la región siguen México con un ingreso de US$ 25.770 por persona para este año; después Brasil con US$ 23.310; Colombia US$ 22.396; Paraguay US$ 19.717; y Perú US$ 18.980.
Los números en el resto del mundo
De acuerdo con los datos, el FMI adelanta para el conjunto de América Latina y el Caribe un PIB per cápita de US$ 22.792 durante este año y se espera que alcance a US$ 27.309 para 2030.
Una cifra alejada de la estimación de los ingresos de US$ 73.767 por persona que considera al grupo de economías avanzadas para 2025.
Entre las principales economías del mundo, Estados Unidos llegará este año a un Producto per cápita de US$ 89.599 y para finales de la década traspasará la barrera de los US$ 100.000 y llegaría a 2030 con US$ 105.499.
La Unión Europea contaría en el actual ejercicio con un ingreso de US$ 64.870 por persona y llegaría a US$ 75.673 en cinco años más. Mientras que el Reino Unido mostraría US$ 63.759 y US$ 72.522 en ambos periodos, respectivamente.
Por su parte, China en 2025 registraría un PIB per cápita de US$ 29.191 para superar los US$ 30.000 el próximo año y escalaría hasta los US$ 38.986 en 2030. Japón lograría los US$ 54.815 en la actualidad y finalizaría la década hasta los US$ 63.223.