DOLAR
$929,17
UF
$39.643,59
S&P 500
6.761,03
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.635,46
Bovespa
158.065,00
Dólar US
$929,17
Euro
$1.078,92
Real Bras.
$175,93
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,89
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.103,69 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Hacienda dijo que revisarán las propuestas a nivel técnico para analizar “cómo llegar a las capas medias”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 17 de enero de 2017 a las 14:37 hrs.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró el paquete de 22 medidas en materia previsional, dadas a conocer hoy por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
En diálogo con la prensa, aseguró que desde el gobierno "valoramos mucho que haya más propuestas, aquí nadie tiene que estar ajeno en este debate y todas las ideas son bienvenidas"
Además, apreció especialmente "que el propio empresariado acepte la necesidad de que la empresa contribuya más, y eso creo que es un paso muy sustancial".
Tras señalar que estudiarán el paquete de medidas, planteó sus dudas respecto del incremento a la carga del Pilar Solidario, asegurando que "como saben ustedes, hoy día no estamos para eso, porque se financian varias prestaciones a través de fondos fiscales".
A ello agregó que se reunirá con la CPC para revisar las propuestas a nivel técnico para analizar en específico "cómo llegar a las capas medias, porque si algo ha ido saliendo de manera consistente en nuestra mesa con los partidos políticos es que el problema principal que tenemos está en las tasas de reemplazo de la clase media, y ahí queremos investigar si esta propuesta de verdad llega a lo anterior"
Consultado sobre si la propuesta de la CPC se aleja por destinar por completo el incremento de las cotizaciones a las cuentas individuales, el ministro aseguró que eso "no es una noticia, porque sabemos desde el comienzo que hay personas que piensan que todo esfuerzo extra debe ir a una cuenta individual", por lo que planteó que "hay que buscar un intermedio en esto".
"También tenemos que decir con mucha claridad que (destinar todo) sólo a cuentas individuales, significa que las generaciones que ya se retiran, o las generaciones que están a 10 años de jubliar, verían prácticamente inalteradas sus jubilaciones, y esto tampoco pensamos que sea un equilibrio ni técnico ni político en lo que estamos haciendo", agregó Valdés.
Respecto de la idea propuesta de equiparar la edad de jubilación a los 65 años y luego elevarla a 67 años, Valdés reconoció que el tema "es relativamente impopular y la sensación que tengo es que, entendiendo todos que es importante hacerlo, hay que hacerlo en un horizonte más lejano y si todos están de acuerdo".
"Aquí se pagan costos políticos, y por lo tanto, el mundo político requiere un acuerdo transversal para hacer esto", remarcó el ministro.
En el caso de las mujeres, planteó además que "estamos viendo alternativas para tratar de incentivar un retiro más tardío"
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.