La tramitación de la ley de Presupuestos 2026 entra en una etapa clave desde este martes. Los diputados y senadores que integran la comisión especial mixta debatirán -en principio- por tres días el erario, proceso que viene precedido por el rechazo de 10 de las 33 partidas en las subcomisiones previas.
El grupo buscará llegar a un entendimiento con el Gobierno para despachar el proyecto a la Cámara y luego al Senado, de forma de cumplir con el plazo máximo constitucional de enviar a ley el texto a más tardar el 30 de noviembre.
El contexto electoral ha marcado el trámite, con duras acusaciones de la oposición al Ejecutivo, en especial por el fin de la denominada “glosa republicana”, que establecía fondos de libre disposición y facultades más ágiles de reasignación de recursos para la administración entrante.
En cambio, el Gobierno propuso redestinar los montos de la glosa republicana en otras asignaciones y entregar una facultad para reasignar el 1% del Presupuesto del próximo año.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, se abrió a cambios al mecanismo, pero bajo una condición fundamental: “Si alguien quiere rediscutir nuestra propuesta de glosa republicana, lo que tiene que hacer es una propuesta de dónde sacar esos recursos”, dijo el secretario de Estado este sábado en Señal DF.
Estas declaraciones encendieron la discusión en la oposición, desde donde no se tomaron de la mejor forma el rayado de cancha de Grau: “Es incluso osado de parte del ministro decir que nosotros tenemos que decirle a ellos de dónde sacar la plata. Son ellos quienes no han dado los datos transparente y claramente. Por ejemplo, en el tema de la reconstrucción de Valparaíso se recaudaron US$ 1.600 millones, pero ahora presentan que en ese fondo hay solo un tercio de lo recaudado. Si no sabemos dónde están los recursos, ¿cómo podemos siquiera pensar en decir nosotros de dónde sacar la plata?”, retruca la presidenta de la comisión mixta de Presupuestos, Ximena Rincón (Demócratas).
Sus dichos son respaldados por el senador UDI e integrante de la mixta, Javier Macaya: “Esa es una respuesta que tiene que contestar el propio Gobierno, que es el responsable del Presupuesto. Están eludiendo su responsabilidad. No hicieron ninguno de los ajustes de gasto que pidió el CFA y hoy deben asumir su responsabilidad”.
El diputado republicano Miguel Mellado dice que las cifras de ingresos proyectados no le dan confianza, así como algunos ajustes de gasto en áreas sociales: “Nunca había visto un Presupuesto tan mal hecho y que despertara tantas suspicacias hasta de los propios oficialistas”.
Para el diputado UDI e integrante de la mixta, Felipe Donoso, las reasignaciones son un “problema que el Gobierno debe definir, no la oposición, así como lo han hecho todos los gobiernos anteriores en los presupuestos de transición”.
Frank Sauerbaum, diputado RN y también integrante de la instancia, opina que Grau es el “responsable” de entregar una propuesta de reasignación en caso de reponer la glosa republicana: “Si el Gobierno dejó de gobernar, que avise y la oposición tenga claridad a qué atenerse”.
En el oficialismo hubo pocos legisladores que abordaron los dichos de Grau. Uno de ellos fue el diputado PC Boris Barrera: “Es importante reponer esa glosa de libre disposición, porque le va a permitir al próximo Gobierno desarrollar parte de su programa. Se pueden sacar recursos del Tesoro Público, del FEES, de operaciones complementarias. Se pueden buscar varias fórmulas de financiamiento”.
Coordinada actuación
Todo esto se da en circunstancias de que la oposición se ha articulado y coordinado para enfrentar la discusión del Presupuesto en la mixta, desde Chile Vamos hasta Republicanos y Demócratas.
La tarde del domingo, los parlamentarios de esas colectividades que participan en la mixta se reunieron vía zoom para acordar la estrategia de discusión.
Según cuentan fuentes, ahí se reforzó la necesidad de mantener el rechazo de varias partidas desde las subcomisiones para presionar al Ejecutivo a que entregue más información de los ingresos y gastos, como en el Poder Judicial, Justicia, Trabajo, Mujer y el Tesoro Público. De hecho, se espera que aquello comience a ratificarse desde hoy, cuando se espera el rechazo de varias partidas y artículos del erario.
Pero en paralelo el oficialismo no se ha quedado de brazos cruzados. El viernes, el ministro Grau, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, encabezaron una reunión de coordinación con parlamentarios oficialistas que integran la mixta, ratificando la disponibilidad del Ejecutivo a un acuerdo bajo dos pilares: mantener la responsabilidad fiscal y la responsabilidad en temas sociales.