DOLAR
$968,44
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,68
FTSE 100
9.254,40
SP IPSA
8.884,91
Bovespa
138.082,00
Dólar US
$968,44
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$178,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,41
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.438,47 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún un estudio de la Subsecretaría del ramo, del total de los puestos de trabajo, un 80% corresponde a asalariados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de octubre de 2012 a las 18:53 hrs.
Según un estudio de la Subsecretaría de Turismo, el turismo emplea a 273.495 personas en el país, lo que representa cerca de un 3,7% del empleo a nivel nacional.
Esta cifra representa a puestos de trabajo generados por conceptos de restaurantes, alojamientos, agencias de viajes, transporte aéreo e interurbano, y otros.
El reporte - encargado al Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y que consideró a más de 2.600 empresas de Arica a Punta Arenas – reveló que del total de los puestos de trabajo, un 80% corresponde a asalariados, el 10% a empleadores propietarios o socios, mientras que los honorarios representan sólo un 8%, y un 2% a los familiares no remunerados.
La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, aseguró que "el turismo es una industria que genera empleos de calidad. Además, que otorga trabajos permanentes, es decir, en más de un 90% de los casos, y distinto a lo que se piensa dada la estacionalidad de este sector".
En relación a la actividad turística que mayores empleos genera, el ranking lo encabezan los restaurantes (46%), seguido por alojamientos (17%). En tanto las agencias de viajes concentran sólo el 4%, que equivale a 10.103 personas.
En cuanto a las remuneraciones, el promedio del sueldo de un trabajador asalariado es de $6.567.598 al año, es decir, $547.300 mensuales en promedio. En cuanto a las características etarias, la industria concentra empleados relativamente jóvenes. Un 73% del total de los están entre los 18 y los 44 años de edad.
En relación a la equidad de géneros, un 47% equivale a la participación femenina y los hombres, un 53%. En la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes, el empleo femenino supera el 50%.
Plass reveló que "este estudio nos permitió conocer la realidad actual del sector, ya que el último se realizó en 2006. Al comprar ese año con 2012, se estima que el empleo ha crecido en un 9,13%, lo que equivale a un 1,76% anual".
Finalmente Plass agregó que "en cuanto a empleo indirecto generado por el turismo - es decir el empleo que el turismo demanda de otras industrias como la agrícola, transporte y telecomunicaciones, pesca y otros – se estima que este podría alcanzar entorno a un 17% del total nacional".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.