DOLAR
$929,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.723,05
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,05
Euro
$1.074,54
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
62,84 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún un estudio de la Subsecretaría del ramo, del total de los puestos de trabajo, un 80% corresponde a asalariados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 23 de octubre de 2012 a las 18:53 hrs.
Según un estudio de la Subsecretaría de Turismo, el turismo emplea a 273.495 personas en el país, lo que representa cerca de un 3,7% del empleo a nivel nacional.
Esta cifra representa a puestos de trabajo generados por conceptos de restaurantes, alojamientos, agencias de viajes, transporte aéreo e interurbano, y otros.
El reporte - encargado al Centro de Microdatos de la Universidad de Chile y que consideró a más de 2.600 empresas de Arica a Punta Arenas – reveló que del total de los puestos de trabajo, un 80% corresponde a asalariados, el 10% a empleadores propietarios o socios, mientras que los honorarios representan sólo un 8%, y un 2% a los familiares no remunerados.
La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, aseguró que "el turismo es una industria que genera empleos de calidad. Además, que otorga trabajos permanentes, es decir, en más de un 90% de los casos, y distinto a lo que se piensa dada la estacionalidad de este sector".
En relación a la actividad turística que mayores empleos genera, el ranking lo encabezan los restaurantes (46%), seguido por alojamientos (17%). En tanto las agencias de viajes concentran sólo el 4%, que equivale a 10.103 personas.
En cuanto a las remuneraciones, el promedio del sueldo de un trabajador asalariado es de $6.567.598 al año, es decir, $547.300 mensuales en promedio. En cuanto a las características etarias, la industria concentra empleados relativamente jóvenes. Un 73% del total de los están entre los 18 y los 44 años de edad.
En relación a la equidad de géneros, un 47% equivale a la participación femenina y los hombres, un 53%. En la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes, el empleo femenino supera el 50%.
Plass reveló que "este estudio nos permitió conocer la realidad actual del sector, ya que el último se realizó en 2006. Al comprar ese año con 2012, se estima que el empleo ha crecido en un 9,13%, lo que equivale a un 1,76% anual".
Finalmente Plass agregó que "en cuanto a empleo indirecto generado por el turismo - es decir el empleo que el turismo demanda de otras industrias como la agrícola, transporte y telecomunicaciones, pesca y otros – se estima que este podría alcanzar entorno a un 17% del total nacional".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.