DOLAR
$927,24
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,24
Euro
$1.093,98
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,43
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,91 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.362,06 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVon Mühlenbrock aseguró que inflación le preocupa más en el efecto que pueda tener en las personas que en la inversión.
Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de septiembre de 2015 a las 11:27 hrs.
En presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, señaló que tras el IPC de 0,7% de agosto se pone una alerta para el presupuesto del próximo año.
"La cifra de inflación que hemos tenido hoy día no fue una buena noticia y coloca una alerta de que con inflación alta se genera una presión mayor a un presupuesto más austero del año 2016", dijo von Mühlenbrock luego de participar en el seminario "Infraestructura para el desarrollo".
Además, el empresario recordó las palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, e insistió que "el ministro está trabajando en presupuesto austero, porque no hay muchos espacios".
Consultado sobre una posible alza en las tasas por parte del instituto emisor, el líder de la Sofofa señaló que "mi impresión es que el Banco Central va a esperar un par de IPC más antes de tomar una decisión de subir las tasas".
Asimismo manifestó su preocupación por cómo el alza en la inflación puede afectar a las personas.
"La inflación va a tener un efecto en las personas, en el tipo de cambio, ente otros. Una inflación alta significa un 0,7% menos de poder adquisitivo, en forma inmediata. A mí me preocupa más en el efecto que pueda tener en las personas que lo que pueda afectar en la inversión", concluyó.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.