DOLAR
$967,16
UF
$39.258,06
S&P 500
6.396,97
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.705,09
Bovespa
134.535,00
Dólar US
$967,16
Euro
$1.127,90
Real Bras.
$176,71
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,76
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
62,90 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.389,10 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl indicador implica un de incremento de 0,4 punto porcentual en doce meses y una reducción de 0,1 respecto del trimestre móvil anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 09:01 hrs.
La tasa de desempleo del trimestre julio-septiembre se ubicó en 6,8%, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto a igual período de 2015 y una reducción de 0,1 punto en comparación al trimestre anterior, según dio a conocer el INE.
Pese al alza, la cifra se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas consultados por Reuters y Bloomberg, que esperaban una variación de 7%.
En el Gran Santiago la tasa subió a 7%, según el INE, bajo el 7,2%, que la semana pasada dio a conocer el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile para el desempleo del Gran Santiago durante el tercer trimestre.
En doce meses, la tasa de desocupación aumentó, como consecuencia del incremento de los ocupados (1,0%) en menor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,3%). Esto, según el INE, refleja una mayor presión en el mercado laboral, lo que implicó un alza de los Desocupados (6,5%).
El incremento de los ocupados fue liderado por los sectores comercio (4,9%) y actividades profesionales (12,5%). Las principales reducciones se consignaron en minería (-17,7%) y actividades financieras y de seguros (-14,7%).
Según categoría ocupacional, los aumentos más destacados se concentraron en trabajadores por cuenta propia (4,2%) y empleadores (10,5%). Por su parte, personal de servicio doméstico (-4,3%) y asalariados (-0,1%) disminuyeron.
Trimestralmente, la tasa de desocupación descendió (-0,1 pp.), debido a un leve incremento de los ocupados (0,4%) por sobre el de la fuerza de trabajo (0,3%), al tiempo que los desocupados disminuyeron (-1,6%).
Dentro de las opciones que especulan abogados de la plaza se encuentran un recurso de amparo o concretar su plan de reparación, de cara a un eventual nuevo acuerdo con Fiscalía.