DOLAR
$934,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.920,44
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,18
Euro
$1.081,98
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,25
Petr. Brent
64,88 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.118,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn Valparaíso tuvo un comportamiento nulo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 14 de diciembre de 2015 a las 12:44 hrs.
Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), evidenciaron en octubre variados resultados, con un alza anual en la Araucanía, un comportamiento nulo en Valparaíso y caídas en Bío Bío.
En la Región de Valparaíso, las ventas marcaron un alza anual en el margen de 0,1% real en octubre, acumulando un incremento de 2,2% en estos diez meses de 2015.
La Región del Biobío, en tanto, evidenció una baja de 2,1% anual en la actividad comercial minorista, promediando una disminución de 1,4% entre enero y octubre de 2015.
En la Región de la Araucanía, las ventas reales del comercio minorista en el décimo mes del año tuvieron un crecimiento de 5,5% anual, alcanzando un incremento promedio real de 2,9% a octubre de 2015.
Los distintos rubros marcaron variados resultados según región, siendo Artefactos Eléctricos y Muebles los que registraron crecimientos en las tres regiones.
Perspectivas
Las ventas minoristas de las regiones en estudio, en términos de locales equivalentes, mostraron en octubre leves mejoras con respecto al mes anterior, sin embargo, continúan los bajos y negativos resultados en Valparaíso y Biobío, y el sector continúa prácticamente estancado.
A juicio de la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "pese a que los dos últimos meses han sido levemente mejor a los anteriores, no es posible hablar aún de un cambio de tendencia".
Añade que estos resultados están en línea con una confianza que no repunta, sobre todo en categorías relativas a situación personal actual. En este sentido, contextualiza que "si bien los niveles de confianza del consumidor que mide GFK Adimark, tuvieron nuevamente un repunte en octubre, el indicador continúa en terreno pesimista, lejos del límite de los 50, donde comienza a hablarse de optimismo".
Por su parte, la masa salarial se mantiene estancada con bajos crecimientos en línea con un consumo que no repunta. "La masa salarial de los ocupados, estimada en base a los datos del INE, registró en octubre un alza de 3,2%, por debajo del crecimiento de 3,5% del mes anterior y empujada por un menor crecimiento en los ocupados. Estos resultados dan cuenta también de una situación de estancamiento en la masa salarial de los ocupados, situación que se viene evidenciando desde el segundo trimestre del año".
Dado este escenario, Silva concluye: "enfrentamos un último trimestre donde probablemente no se vean grandes repuntes y, el difícil escenario internacional, sumado a las bajas confianzas internas y los aún altos niveles de incertidumbre, hacen prever que el crecimiento de las ventas minoristas se mantendrá estancado en los próximos meses".
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.