A partir de hoy se autoriza la mezcla de bioetanol y biodiesel con gasolina y diésel, respectivamente, tras la publicación del decreto en el Diario Oficial, informó la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Las mezclas están limitadas a 2% o 5% del volumen resultante de la mezcla para uso vehicular, debido a que el parque vehicular chileno no presentará problemas para funcionar en esas condiciones, dijo la CNE.
Actualmente existen pocos proveedores de
biocombustibles en Chile. En el país se están desarrollando experiencias de
producción con aceites refritos, raps, grasas animales, jatropha y
microalgas.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, afirmó que esta medida "constituye una gran noticia y otro paso más para el desarrollo
del mercado de los biocombustibles en nuestro país, que en el tiempo
nos permitirá reducir nuestra vulnerabilidad frente a las fluctuaciones
de los precios internacionales del petróleo".
Según el decreto, las personas e instalaciones que manejen biocombustibles deberán inscribirse en la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC). Este organismo
fiscalizador deberá además generar, en un plazo de 15 días, un listado de
métodos de ensayo para determinar la calidad del combustible.
"El
producto mezclado debe cumplir con la calidad exigida en las
respectivas especificaciones de los combustibles fósiles que han sido
objeto de mezcla”, indicó Tokman, para evitar problemas en los vehículos o efectos ambientales negativos.