El
canciller, Alfredo Moreno, consideró que la cumbre de APEC
este fin de semana en Yokohama (Japón) debe dar un impulso al libre
comercio en la región de Asia Pacífico y a la rápida conclusión del
Acuerdo de Doha.
Moreno participó en la reunión ministerial de
dos días previa a la cumbre de líderes del Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), que concluyó hoy en Yokohama con la
petición de "pasos concretos" para crear un área de libre comercio en la
región y a favor de evitar nuevas restricciones a las exportaciones
hasta 2013.
"Lo que se está buscando es apoyar la creación de
una zona de libre comercio en Asia Pacífico y ahora lo más importante es
dar impulso a las distintas vías que lo apoyan, como las iniciativas
TTPA o la ampliación de ASEAN", señaló el ministro de Relaciones Exteriores.
Chile
es uno de los países fundadores del Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Asociación Económica (TTPA, en inglés) junto a Brunei, Nueva Zelanda y
Singapur, mientras EE.UU., Australia, Vietnam, Malasia y Perú han iniciado
conversaciones para sumarse.
Ante el anuncio de Tokio, que
asegura que estudiará su eventual adhesión, hecho público esta semana, el canciller
chileno consideró que sería "un cambio grande" para Japón, un país
tradicionalmente muy proteccionista en los temas agrícolas.
El
acuerdo TPPA busca eliminar en diez años las tarifas arancelarias entre
sus miembros en bienes y servicios, incluidas aquellas sobre productos
agrícolas como el arroz o los lácteos.
APEC, compuesto por 21
países, "es un foro que opera por consenso, el único foro que une a
ambas orillas del Pacífico, y da oportunidad de participar y de promover
ideas para generar cosas más concretas después", apuntó el canciller de
Chile.
"Para nosotros es sumamente importante y además tiene una gran participación del sector privado", consideró.
El responsable de la diplomacia chilena explicó a Efe que la cumbre
de APEC debe apoyar la rápida conclusión de la Ronda de Doha para la
liberalización del comercio mundial, nacida en 2001 y actualmente
estancada.
"Ha estado detenida durante un largo tiempo, ahora
hay un nuevo impulso y debemos aprovecharlo. Podemos hacer mucho
mediante el enfoque bilateral, pero eso no reemplaza los esfuerzos
multilaterales", precisó.
En la cumbre del foro APEC en
Yokohama, los días 13 y 14, se tratarán temas como el apoyo al sistema
multilateral de comercio, la integración económica regional y el
respaldo a un mayor crecimiento económico.
APEC lo integran
Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos,
Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda,
Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.