DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,56
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.132,85 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMientras el ministro de RREE dijo que lógicamente la organización se adecuará a las circunstancias, la senadora Ximena Rincón (DC) escribió en Twitter que solicitará al gobierno trasladar la COP25 a Costa Rica.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, sostuvo ayer que Chile sigue adelante con la organización de la cumbre económica APEC, que está agendada en nuestro país para mediados de noviembre.
“Hemos contactado a las 21 economías y ninguna ha planteado dudas en cuanto a su visita al país”, afirmó.
El canciller indicó que “seguimos adelante con la planificación de las cumbres (APEC Y COP25), lógicamente adecuándonos a las circunstancias, pero no tenemos ningún elemento que nos pudiera justificar no hacer APEC”.
Insistió en que “APEC es una situación importante, siete millones de chilenos se relacionan con exportaciones a países APEC, el 70% de nuestras exportaciones va a esos países, además la agenda que estamos preparando para la APEC es profundamente ciudadana y social: participación de mujeres en el trabajo, nuevas tecnologías, protección del medioambiente e impedir la pesca ilegal. Lo hemos preparado en un año y queremos culminar adecuadamente con visita de los lideres”.
Lo planteado por la autoridad es coherente con lo informado desde el mundo privado. El presidente del Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC), Richard von Appen, también confimó a DF el miércoles que continúan trabajando en los preparativos del encuentro de empresarios tal como estaba planeado.
La cumbre APEC en Santiago reunirá a los líderes de las 21 economías del Asia Pacífico el 16 y 17 de noviembre, y el encuentro del cambio climático COP25 se realizará entre el 2 al 13 de diciembre, también en la capital.
Pese a la posición manifestada por el canciller, la senadora de la Democracia Cristiana, Ximena Rincón, escribió ayer en su cuenta de Twitter que solicitará al gobierno trasladar la COP25 al país co-organizador, a la sede de Escazú, Costa Rica.
“No podemos exponer acuerdos globales en medio de lo que vivimos y el Presidente Piñera debe ser humilde en esto”, dijo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.