DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn declaración pública, la entidad cuestionó los dichos del líder de la CAM.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un categórico rechazo a las afirmaciones del dirigente de la organización Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, formuló ayer el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Según plantearon en una declaración pública, sus dichos “constituyen una grave amenaza al estado de derecho, la seguridad y el orden público”.
El líder de la CAM afirmó que “la prioridad nuestra es canalizar la violencia hacia el sabotaje, uno muy bien dirigido, hacia insumos, hacia maquinaria”.
El comunicado de la CPC planteó que, cuando una persona señala de manera pública que realizará acciones de sabotaje contra la propiedad privada, corresponde que el gobierno y los organismos del Estado “reaccionen en forma inmediata para evitar que se hagan efectivas sus amenazas”.
De inmediato, agregaron que “garantizar la seguridad de las personas y el orden público es una potestad exclusiva e indelegable del Estado de Chile”.
A juicio de los empresarios, “la incitación abierta del señor Llaitul al uso de la violencia para el logro de los objetivos de su organización, constituye en sí una amenaza terrorista que debe ser perseguida con toda la celeridad y eficacia que ello amerita, para evitar nuevos hechos de violencia contra personas y bienes.
La declaración fue suscrita por el presidente CPC, Juan Sutil, además de los máximos dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes; de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes; de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández; de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen; de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz; y de la Asociación de Bancos (Abif), José Manuel Mena.
La mañana de este martes, los líderes gremiales junto a Juan Sutil, realizaron su tradicional comité ejecutivo, instancia en la que abordaron la contigencia de los últimos días y otras materias de carácter interno, como es la reforma tributaria y la preocupación en torno a la ratificación del TPP.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.