DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,70
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.102,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn declaración pública, la entidad cuestionó los dichos del líder de la CAM.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
Un categórico rechazo a las afirmaciones del dirigente de la organización Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, formuló ayer el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
Según plantearon en una declaración pública, sus dichos “constituyen una grave amenaza al estado de derecho, la seguridad y el orden público”.
El líder de la CAM afirmó que “la prioridad nuestra es canalizar la violencia hacia el sabotaje, uno muy bien dirigido, hacia insumos, hacia maquinaria”.
El comunicado de la CPC planteó que, cuando una persona señala de manera pública que realizará acciones de sabotaje contra la propiedad privada, corresponde que el gobierno y los organismos del Estado “reaccionen en forma inmediata para evitar que se hagan efectivas sus amenazas”.
De inmediato, agregaron que “garantizar la seguridad de las personas y el orden público es una potestad exclusiva e indelegable del Estado de Chile”.
A juicio de los empresarios, “la incitación abierta del señor Llaitul al uso de la violencia para el logro de los objetivos de su organización, constituye en sí una amenaza terrorista que debe ser perseguida con toda la celeridad y eficacia que ello amerita, para evitar nuevos hechos de violencia contra personas y bienes.
La declaración fue suscrita por el presidente CPC, Juan Sutil, además de los máximos dirigentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes; de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes; de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández; de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen; de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz; y de la Asociación de Bancos (Abif), José Manuel Mena.
La mañana de este martes, los líderes gremiales junto a Juan Sutil, realizaron su tradicional comité ejecutivo, instancia en la que abordaron la contigencia de los últimos días y otras materias de carácter interno, como es la reforma tributaria y la preocupación en torno a la ratificación del TPP.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.