DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,90
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Deberán quedar fuera de la licitación y vamos a empezar a limpiar el listado, dejando sólo las que quieren trabajar de buena fe en la región”, subraya Paulsen.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Una iniciativa que complementa la Ley de Compras Públicas, y que apunta en lo esencial a inhabilitar del registro a los dueños, socios, accionistas y controladores de empresas que hayan incumplido parcial o completamente con un contrato suscrito con la Administracion Pública o hayan prestado un servicio deficiente, presentó el diputado de Renovación Nacional (RN) Diego Paulsen, en un afán por depurar el listado en beneficio del Estado.
El artículo único que se agrega al 16, inciso segundo, de la Ley 19.886 de Bases de Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, establece que “será circunstancia inhabilitante para pertenecer a dicho registro cuando los dueños hayan incumplido previamente otro contrato con la Administración del Estado por medio de una empresa donde sea o haya sido socio mayoritario, accionista mayoritario o controlador de acuerdo a lo regulado en el artículo 97 de la ley 18.045”.
Lo que motivó esta iniciativa, explica su autor, es que “yo represento a una de las regiones más pobres de Chile (La Araucanía), donde la inversión del Estado es importantísima y nos ocurría que muchas veces llegaban a la región algunas empresas que se presentaban con una solvencia importante, pero cuando empezaban a ejecutar las obras, inmediatamente quebraban y las dejaban a medias. Entonces, la inversión estatal en la región se veía perjudicada y mermados otros proyectos” y esto es lo que se pretende revertir.
En la presentación de la iniciativa, que ingresó a la Cámara el pasado 24 de julio, se argumenta que la necesidad de legislar en esta materia surge a partir del “incumplimiento evidente que notamos en las contrataciones efectuadas por el Estado y el ingenio de algunos empresarios para evadir los controles estipulados a nivel legal y reglamentario” y que “no obstante haber incumplido con el Estado (de distintas maneras), siguen inscritos en el registro o bien mutan jurídicamente, encontrando la manera de inscribirse nuevamente”.
En este sentido, el objetivo central de la iniciativa, en palabras de su promotor, es garantizar el buen uso de los dineros fiscales. Por lo que, si las empresas que aspiran a ejecutar un proyecto del Estado tiene algún antecedente previo de mal comportamiento, “deberán quedar fuera de la licitación y vamos a empezar a limpiar el listado, dejando sólo las que quieren trabajar de buena fe en la región”, subraya Paulsen. Ello, porque en la Región de La Araucanía en particular, con el Plan Araucanía, añade, “tenemos una importante cantidad de recursos que se licitan y queremos que se usen de buena manera”.
También suscribieron el proyectos los diputados leopoldo Pérez (RN), Jaime Mulet (FRVS) y el segundo viceopresidente de la Cámara, Pepe Auth, entre otros.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.