DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.743,85
SP IPSA
9.358,26
Bovespa
151.172,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,60
Real Bras.
$175,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,80
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,29 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
3.988,62 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl intendente Felipe Guevara adelantó las lluvias más intensas se producirán alrededor de las 15:00 horas, cuando ya han caído más de 20 mm en la capital.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Sábado 4 de julio de 2020 a las 12:10 hrs.
Pese a la intensa lluvia que afecta a la zona centro sur del país, no se han producido aún cortes de luz en la Región Metropolitana, caundo ya han caído 21 milímetros de agua, según informó el intendente Felipe Guevara. "Sebería llover por lo menos otros 20 milímetros más y debiera amainar la lluvia a eso de las 18:00 horas en Santiago", concluyó.
"Hasta aquí la ciudad ha funcionado bien, no tenemos cortes de energía eléctrica", señaló en conversación con CNN, oportunidad en la que advirtió que "la parte más dura de la lluvia la vamos a tener a eso de las 3 de la tarde". En un comunicado, la indendencia informó que se reportó corte de energía eléctrica en Melipilla, pero ya fue recuperado.
La autoridad llamó a la ciudadanía a no tirar basura a los canales, porque con ello se puede alterar su cauce normal, generando problemas para los vecinos que viven en su entorno.
Por lo que explicó que personal del Serviu y del MOP están monitoreando los canales para prevenir que por efecto de las lluvias se pudieran salir de su cauce, generando efectos dañinos para los vecinos. También señaló que hay albergues habilitados y residencias sanitarias para quienes lo requieran.
Y explicó que existen 27 puntos críticos en la región que generan problemas cuando se producen lluvias del nivel que se está observando, uno de los más importantes es la Gran Avenida. También presentó problemas el Canal Santa Marta, en Maipú.
La Onemi informó que la isoterma cero está en torno a 2.200 metros sobre el nivel del mar, de hecho en algunas comunas de la zona oriente comenzó a nevar.
"La buena noticia es la ubicación de la isoterma cero. Está nevando sobre los 800 metros. Estuve en la quebrada de Macul, tenemos información del Cajón del Maipo, Peñalolén, estamos en constante monitoreo y la precordillera está funcionando bien", dijo Guevara.
Según información del Sernageomin, en base a antecedentes de la Dirección Meteorológica de Chile, la posibilidad de remociones en masa, tales como aluviones o derrumbes, es de carácter moderado para Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Desde La Serena hasta Puerto Montt se están registrando las precipitaciones, con distintos grados de intensidad.
Según información entregada por la Onemi, la región de O'Higgins es una de las donde se ha concentrado el frente de mal tiempo. A las 11 horas, y conforme a lo señalado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), "las alteraciones de suministro de electricidad afectan a 643 clientes".
Además, en diversas comunas de la región se registraban anegamientos en calles. En Malloa por ejemplo, "se registró un deslizamiento de tierra hacia una ruta en el sector de San Pedro, por lo cual personal municipal trabaja en el lugar", mientras "en el sector Santa Rosa de Pelequén se registró el desborde de un canal, por lo cual una vivienda presenta daños por evaluar", detalló la Onemi.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.