DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 1 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Un escenario algo más auspicioso enfrentó la industria del esparcimiento en el país durante 2021. En el marco de la mayor movilidad en que se tradujo el plan de vacunación contra el Covid-19, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que el Índice de ventas de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas registró el mayor crecimiento el ejercicio pasado comparado con 2020 (33,4%) tras un alza superior al 100% en diciembre.
Le siguieron el desempeño en el área del alojamiento y de servicio de comidas (29,1%) y otras actividades de servicios (24,5%).
Más allá de la entretención misma, hubo otros servicios que también exhibieron un alto repunte. Uno es el caso de las ventas referidas a las actividades Inmobiliarias (23,5%).
A su vez, el indicador relacionado con el rubro de transporte y almacenamiento mostró una expansión de 17,6%; mientras que las ventas de actividades profesionales, científicas y técnicas mejoraron 11,1%.
El índice de ventas de información y comunicaciones avanzó 7,3% y el de servicios administrativos y de apoyo uno de 6,1%.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.