DOLAR
$928,14
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,09
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.128,83
Bovespa
159.072,00
Dólar US
$928,14
Euro
$1.076,48
Real Bras.
$173,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,19
Petr. Brent
62,32 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,28 US$/lb
Oro
4.255,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas reformas que comprometió el Presidente electo requieren de acuerdos amplios, que no se conseguirán sin diálogo.
Por: C. Rivas y R. Carrasco
Publicado: Jueves 23 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Un Congreso con fuerzas políticas parejas asumirá el próximo 11 de marzo, día en que el Presidente electo Gabriel Boric inicia su mandato. A partir de ahí algunos legisladores asumirán protagonismo en la labor de sacar adelante la agenda de la nueva administración, marcada por reformas sociales que necesitarán de acuerdos amplios para avanzar.
En la Cámara Alta, del total de 50 senadores, la derecha sube su representación de 19 a 25 escaños; 24 de Chile Podemos Más, más Rojo Edwards del Frente Social Cristiano. Los mismos 25 que, con un reacomodo de fuerzas, tendrá la actual oposición, donde 18 representan al Nuevo Pacto Social, cinco a Apruebo Dignidad y dos independientes: Fabiola Campillai y Karim Bianchi.
Un escenario similar de correlación se dará en la Cámara Baja. Sin embargo, no todos los partidos que en la actual administración se declararon y actuaron como oposición, se sumarán al oficialismo en la próxima magistratura, como ya lo ha adelantado la DC.
De ahí la necesidad del futuro gobierno de contar con figuras capaces de generar un diálogo que permita construir grandes acuerdos. Particularmente, si se piensa en avanzar en reformas tributaria, de pensiones y laboral.
Algo de lo que Boric está consciente a tal punto que, durante la campaña de segunda vuelta y luego del triunfo, “vamos a ser un gobierno dialogante” ha sido su mantra. Para ello necesitará aliados estratégicos que, desde el Congreso, contribuyan a convencer y a alinear a la actual oposición. Pero que, además, tiendan puentes hacia los sectores que por ahora conforman el oficialismo y que estarán mucho más alineadas.
En la Cámara Alta, las senadoras Alejandra Sepúlveda (FRVS) y Claudia Pascual (PC) tendrán un rol clave en materias laborales, buscando entendimiento y puentes de negociación con las diversas oposiciones. Entre los parlamentarios actuales se les reconoce la disposición al diálogo.
Desde el comando de Boric señalan que necesitarán tener estrecha relación con senadores de experiencia como la de José Miguel Insulza (PS) y que si bien la DC ha señalado que será oposición, Francisco Huenchumilla, Ximena Rincón y Yasna Provoste, serán aliados naturales a convencer.
Se comenta en el Congreso que si el senador electo Daniel Núñez (PC) cambia su estilo confrontacional por uno conciliador podría estar en la primera línea.
En la Cámara Baja la tarea será igual de compleja. Pero, ya asoman algunos rostros que se espera contribuyan al proceso de alinear a las fuerzas que naturalmente debieran apoyar las propuestas de Boric. Se da por hecho que una antigua aliada del Presidente electo, la diputada Karol Cariola (PC) –la única de los cuatro símbolos del movimiento estudiantil de 2011 que optó por seguir en el Congreso-, será una de las principales responsables de buscar respaldo a los proyectos. En la Cámara estiman que tener “línea directa” con el futuro mandatario le facilitará la misión.
A ella se sumarían, el diputado socialista Jaime Naranjo, quien tiene buena relación con Apruebo Dignidad, incluso con los parlamentarios más jóvenes; el jefe de la bancada del PPD, Raúl Soto, con mayor cercanía generacional a Boric, también integra la lista de eventuales negociadores, porque junto con cultivar una cercanía comparte con el Presidente electo la convicción de los cambios que este último pretende impulsar.
Junto con ellos, tendrán la misión de conseguir acuerdos amplios los compañeros de Boric en Convergencia Social, Gael Yeomans y Gonzalo Winter. La primera, especialmente, por la experiencia que arrastra en la Comisión de Trabajo; y Winter cuyo potente triunfo en la reelección le dio más influencia entre sus pares.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
“El propósito es asegurar la formación de estudiantes de pre y postgrado y técnicos en salud en entornos clínicos de alta complejidad, el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia tecnológica con impacto en la práctica clínica", detalló la entidad.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.