DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.708,07
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,47
Real Bras.
$173,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
62,97 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridad advirtió sobre el riesgo que representa el derrumbe del precio del petróleo.
Por: Pamela Cuevas
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Bajo la lógica de que la recuperación económica requiere de empresas que estén en pie y trabajadores con empleo, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, destacó ayer la necesidad de que se diseñen políticas de apoyo hacia las grandes compañías y los oferentes de créditos no bancarios, que hasta el momento no ha sido abordados directamente en los dos paquetes de medidas fiscales anunciadas por el Gobierno.
“No podemos darnos el lujo de que queden algunos sectores sin algún tipo de apoyo o respaldo para capear esta coyuntura tan difícil”, comentó en el marco de una teleconferencia realizada con socios de Asimet.
Respecto de las acciones de apoyo a la liquidez que ha implementado el ente rector en coordinación con el Gobierno, la banca comercial y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Marcel manifestó que a fin de mes ya debiera verse una mayor disponibilidad de los créditos Covid-19 a tasa real de 0%.
“Los bancos tienen en estos momentos mucha liquidez”, comentó.
Para dar cuenta de ello señaló que de los créditos que asigna en el mercado en dólares “prácticamente” ya se giró la totalidad del inicial, estimado en US$ 4.000 millones.
Por lo tanto, en términos de disponibilidad de fondos, señaló que los bancos cuentan con la capacidad de proveer liquidez a las empresas, lo que se combina favorablemente con la garantía que entrega el Estado a través del Fogape.
El presidente del Banco Central reparó en el peligro que representa para el sistema financiero mundial la drástica caída en el precio del petróleo en las últimas jornadas.
Si bien es un “elemento favorable” para la economía chilena -dado que somos importadores netos de combustible-, dijo que ello “involucra un riesgo por las repercusiones que tenga sobre la economía mundial y sobre el sector del sistema financiero más global”.
Explicó que la presión que ejerce la magnitud de las bajas en los precios sobre las compañías productoras de petróleo, es de alto impacto, dado que el punto de quiebre de dichas empresas está en un valor cercano a los US$ 60 el barril.
El presidente de Asimet, Dante Arrigoni, anticipó que los niveles de producción del el sector acusarán una caída de 10% en el segundo trimestre de este año.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.