País

Así reaccionaron los medios internacionales ante los resultados electorales en Chile

Algunos medios lo consideraron "un termómetro electoral" para el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Por: Laura Guzmán | Publicado: Lunes 8 de mayo de 2023 a las 12:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los resultados de la elección de consejeros constitucionales del pasado domingo, donde se eligieron a los 51 representantes que redactarán la nueva carta magna, dejó mucho de que hablar, pero no solo dentro de Chile. La prensa internacional también reaccionó a los sorpresivos resultados que dejó la jornada electoral. 

El Partido Republicano arrasó en las elecciones y se hicieron 23 escaños dentro del Consejo Constitucional, superando los 2/5 del total y quedando con derecho a veto. Si se suman sus socios de centroderecha, se convirtieron en el pacto más votado, quedando con 34 representantes en el consejo. 

Este gran movimiento del péndulo, que dejó la balanza inclinada hacia la oposición chilena, sorprendió en los artículos que se han publicado en la prensa extranjera y varios medios analizaron lo sucedido en el país. Desde "Es una gran paradoja" hasta "la ultraderecha arrasó" han sido alguno de los titulares que dieron vuelta el día de hoy en los portales internacionales. 

Prensa europea y la derrota del Gobierno de Boric

Los medios europeos no se quedaron atrás y cubrieron la jornada electoral del domingo. Uno de los diarios más importantes de Alemania, el Süddeutsche Zeitung, publicó sobre el suceso y recalcó que el Gobierno de izquierda sufrió una derrota tras los resultados de las elecciones chilenas. 

Por su parte, los medios españoles también abarcaron lo sucedido en el país. La agencia de noticias EFE título "Constituyentes en Chile: claves de un proceso en el que arrasa la ultraderecha". 

El País también tuvo una mirada crítica a lo ocurrido. "Giro en Chile: Boric retrocede y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política". Además, durante la nota la periodista habla de una "gran paradoja" a la que se enfrentarán los chilenos: "los 15,1 millones de chilenos tengan que volver a las urnas para aprobar o rechazar la nueva propuesta de Ley Fundamental en diciembre, deberán elegir entre la Constitución de Kast o la de Pinochet"

Al igual que El País, la BBC también se refirió a la paradoja que se está viviendo en Chile. "Es una gran paradoja que los que estuvieron contra el proceso constituyente en Chile tienen la oportunidad de escribir la Constitución que quieran”

Asimismo, el medio británico advirtió que esta situación plantea un gran desafío para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y para todo el sistema político chileno. 

En tanto el francés Le Monde también tuvo los ojos puestos en el proceso constituyente y sostuvo que "En Chile, la ultraderecha triunfa en la elección del Consejo Constitucional". 

Países vecino y la victoria de la ultraderecha

Las naciones aledañas no se quedaron atrás y también le dieron un espacio en sus noticieros a la victoria del Partido Republicano. El Clarín, medio argentino, destacó que "La ultraderecha arrasó en las constituyentes de Chile con el 90% escrutado".

Por su parte, el diario brasileño Globo sostuvo que "Ultraderecha toma la delantera en votación de Asamblea Constituyente en Chile" y recalcó que la votación del domingo se considera "un termómetro electoral" para Boric, "quien ha perdido rápidamente popularidad desde que asumió el cargo en marzo del año pasado, sin implementar reformas y enfrentando un escenario económico desfavorable".

Prensa norteamericana pone foco en mercados chilenos

Los medios estadounidenses han evaluado lo ocurrido el día de ayer en Chile y alguno de ellos han puesto ojo a las implicancias económicas que tuvieron los resultados electorales.

Bloomberg puso su foco en los activos chilenos. "Activos chilenos suben tras golpe a agenda progresista de Boric". Además, el medio estadounidense en otra nota en su sitio web afirmó que la "Derecha chilena logra una gran victoria en duro golpe a Boric". 

El Financial Times menciona que los "Derechistas de Chile liderarán reforma constitucional" y sostienen que "el resultado hace que sea mucho más probable que la nueva constitución de Chile conserve muchas de las características favorables al mercado del documento actual". 

Lo más leído