DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,12 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSecretario de Estados además defendió proyecto de Pago a 30 días y afirmó que “los malos pagadores no tienen cabida en el Chile del siglo XXI”.
Por: R. Carrasco y V. Guillou
Publicado: Jueves 25 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, fue el invitado estrella al tradicional consejo general que realiza todos los meses la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en el cual expuso sobre la agenda que lidera la cartera.
En una cita que se extendió por casi dos horas, abordó los proyectos del ministerio que van en línea con el lema “Chile en marcha”. En este contexto, el secretario de Estado se refiriró a la necesidad de impulsar “una revolución microeconómica , lo que implica cambiar regulaciones “y hacernos un país mucho más competitivo, mucho más abierto y sobre todo un país que genere una cancha donde todos pueden participar, inclusivo en el sentido de que los emprendedores pueden desafiar a las grandes empresas”, dijo.
En su presentación, Valente aludió a la idea de “capitalismo ciudadano” que pretende impulsar, donde, afirmó, existe una nueva realidad propia del siglo XXI. “Obviamente, somos un gobierno que cree en el economía de mercado, creemos por lo tanto en el capitalismo, pero entendemos que ese capitalismo a lo mejor medio salvaje, que era importante en los 70’ y 80’ (...) hoy día tiene que ser distinto y tiene que ser mucho más de cara a los consumidores y los ciudadanos”, explicó en diálogo con la prensa.
Según detaló, en la reunión con los representantes de la industria “le hemos transmitido a los empresarios que tienen que adaptarse a esa realidad de este siglo XXI, que exige una mejor convivencia con las comunidades, un mejor relacionamiento con el medioambiente, y una cercanía de las empresas con sus trabajadores”.
Tras la cita, Valente se refirió a las dudas en torno a la Ley Pago a 30 días, y recalcó que es un proyecto que es producto de un trabajo democrático.
“Fuimos muy claros. Puede ser una ley que puede incomodar a mucha gente, pero es una ley de la Republica aprobada en un proceso democrático y que vamos a hacer cumplir con todo el rigor que merece”, recalcó.
Con respecto a los contratos de excepción, que corresponden a aquellos cuyo pago se realizará en un periodo mayor a 30 días, Valente precisó que el reglamento próximo a publicarse “regula una sola materia y es la forma en que si inscriben los contratos de excepción (...) nadie podría decir que hay ambigüedades, o que no sabemos cómo va a funcionar esta ley porque falta el reglamento. Todo el resto está regulado en la ley”, recalcó y aseguró que el texto en cuestión está listo y será ingresado durante el día de hoy a la Contraloría General de República.
En ese sentido, afirmó que “los malos pagadores no tienen cabida en el Chile del siglo XXI”.
Por su parte, el líder de los industriales, Bernardo Larraín Matte valoró la visita del secretario de Estado y destacó que “como en toda ley pueden haber problemas de diseño, hay desafios de la implementacion y las transiciones son relevantes”.
En esa línea, el dirigente gremial recalcó que desde el mundo empresarial están están “comprometidos” con la causa del pronto pago, “pero hubiéramos querido que esto se autoregulara”.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.