DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDiputados de oposición aprobaron indicación para ampliar cobertura del beneficio a aquellos que tienen menos de $ 200 mil.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
A un total de 4,3 millones subieron hasta las 17 horas de ayer las solicitudes hechas por afiliados y beneficiarios del sistema de pensiones para girar recursos desde sus cuentas de capitalización individual en las AFP, según informó la Superintendencia de Pensiones.
Este balance coincidió con una jornada donde ProVida y UNO comunicaron el inicio de los primeros pagos, a lo que también se sumarán a partir de mañana Cuprum y Modelo.
Otro hito de la jornada, pero ya en el ámbito legislativo, fue la indicación que presentaron diputados de oposición para se amplíe el bono de $ 200 mil impulsado por el Gobierno para personas que hayan tenido o tengan saldo cero en sus cuentas previsionales debido a los dos primeros retiros de fondos.
Este hecho ocurrió luego que la comisión de Trabajo aprobara por unanimidad en general el proyecto del Ejecutivo que plantea tal beneficio y, además, establece un mecanismo de reintegro, con una cotización adicional de 2% con cargo dividido en un 1% al empleador y otro 1% de aporte estatal.
Pero la oposición busca incluir a las personas que estuvieron al límite de quedar en saldo cero y que tienen menos de $ 200 mil en sus cuentas, las que se estiman en 600 mil personas; mientras que aquellos con cero pesos al 31 de marzo que establece el proyecto son 191 mil personas.
El presidente de la comisión Tucapel Jiménez declaró admisible la indicación “por un principio de igualdad ante la ley”, pero se debió votar y se aprobó su admisibilidad solo con votos de la oposición pese a la resistencia del Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que la norma era inconstitucional.
Más drástico, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, acusó a los diputados de oposición de “arrogarse facultades que no tienen y no respetar la Constitución”.
El ministro Cerda pidió tiempo hasta hoy para estudiar la factibilidad de incluir a ese segmento y la comisión accedió a suspender y retomar la sesión a las 9 AM de esta jornada.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.