DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDiputados de oposición aprobaron indicación para ampliar cobertura del beneficio a aquellos que tienen menos de $ 200 mil.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
A un total de 4,3 millones subieron hasta las 17 horas de ayer las solicitudes hechas por afiliados y beneficiarios del sistema de pensiones para girar recursos desde sus cuentas de capitalización individual en las AFP, según informó la Superintendencia de Pensiones.
Este balance coincidió con una jornada donde ProVida y UNO comunicaron el inicio de los primeros pagos, a lo que también se sumarán a partir de mañana Cuprum y Modelo.
Otro hito de la jornada, pero ya en el ámbito legislativo, fue la indicación que presentaron diputados de oposición para se amplíe el bono de $ 200 mil impulsado por el Gobierno para personas que hayan tenido o tengan saldo cero en sus cuentas previsionales debido a los dos primeros retiros de fondos.
Este hecho ocurrió luego que la comisión de Trabajo aprobara por unanimidad en general el proyecto del Ejecutivo que plantea tal beneficio y, además, establece un mecanismo de reintegro, con una cotización adicional de 2% con cargo dividido en un 1% al empleador y otro 1% de aporte estatal.
Pero la oposición busca incluir a las personas que estuvieron al límite de quedar en saldo cero y que tienen menos de $ 200 mil en sus cuentas, las que se estiman en 600 mil personas; mientras que aquellos con cero pesos al 31 de marzo que establece el proyecto son 191 mil personas.
El presidente de la comisión Tucapel Jiménez declaró admisible la indicación “por un principio de igualdad ante la ley”, pero se debió votar y se aprobó su admisibilidad solo con votos de la oposición pese a la resistencia del Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, señaló que la norma era inconstitucional.
Más drástico, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, acusó a los diputados de oposición de “arrogarse facultades que no tienen y no respetar la Constitución”.
El ministro Cerda pidió tiempo hasta hoy para estudiar la factibilidad de incluir a ese segmento y la comisión accedió a suspender y retomar la sesión a las 9 AM de esta jornada.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.