DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,95
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,83 US$/b
Petr. WTI
57,94 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJunto a su coordinación con las aseguradoras para dar forma a un futuro reajuste de planes, el regulador trabaja en mecanismos que destraben otras fuentes de financiamiento.
Por: Jorge Isla
Publicado: Viernes 26 de agosto de 2022 a las 04:00 hrs.
Junto con fijar posiciones en el marco de la mesa de trabajo entre las isapres y el Minsal, el superintendente de Salud, Víctor Torres, ha develado poco a poco los lineamientos para implementar su principal desafío actual: poner en marcha lo instruido por la Tercera Sala de la Corte Suprema en el fallo que paralizó el reajuste de los planes base para el período 2022-2023 el jueves de la semana pasada.
En lo más inmediato, el regulador está concluyendo la fórmula para implementar la devolución de los recursos captados en los dos meses que alcanzó a operar la adecuación de precios que quedó a fojas cero –los cuales se reintegrarán vía excedentes- como objetivo más inmediato.
“Hay elementos que tienen que ver con cómo se puede ir contribuyendo para que ellas (las isapres) puedan ir conteniendo sus pérdidas de tal forma que no tengan un impacto mayor este año”.
Y, al mismo tiempo, sigue trabajando para dar forma a la principal tarea emanada del fallo: generar un nuevo proceso de reajuste de precios de los planes base de salud. Aquí el organismo sigue en su proceso de análisis “de manera de poder dar cuenta de buena forma de lo que nos está exigiendo la Corte de la manera más pronta, pero también más rigurosa posible, de tal forma que el proceso sea realmente transparente”, indicó ayer en CNN Chile sobre los criterios para cumplir la orden que el máximo tribunal exigió cumplir en un “tiempo prudente”.
Además de continuar la intensa evaluación jurídica de los últimos días, fuentes de la industria señalaron que la superintendencia se encuentra trabajando en coordinación con los fiscales de las isapres con el propósito de ir delineando fórmulas para cumplir uno de los aspectos cruciales del nuevo proceso de adecuación de planes, como es que las aseguradoras presenten sus futuras propuestas de reajuste con fundamentos acordes al nivel de justificación solicitado por los tribunales. Si bien la normativa vigente no exige a la superintendencia que revise estos argumentos antes de que las isapres le informen sus adecuaciones de precios, en esta oportunidad el regulador acompañará este proceso, dado el complejo escenario de la industria.
Estabilidad financiera
“Hay elementos que tienen que ver con el cumplimiento de los ratios de patrimonio, liquidez y garantía, con ver la forma de cómo ir contribuyendo para que ellas puedan ir conteniendo sus pérdidas, de tal forma que no tengan un impacto mayor durante este año”, indicó ayer Torres a CNN.
Al respecto, fuentes señalaron que la entidad está comprometida a generar mecanismos que agilicen otras fuentes de financiamiento de las isapres. Este propósito aborda desde operaciones para mejorar la gestión de recuperación de fondos por concepto de Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), hasta cambios normativos a corto plazo.
Este último es el caso de las tablas de factores, sistema mediante el cual las isapres ponderan los factores de riesgo de cada beneficiario para formular el valor de su plan respectivo, y cuya alta judicialización la ha convertido en uno de los mayores factores de riesgo. Por ello, las isapres buscan establecer una tarifa única que facilite su reconocimiento por los tribunales.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.