País

Vota informado/a | Subsidios, bonos y transferencias: los apoyos al bolsillo que plantean Boric y Kast

Por: Carolina León y Montserrat Toledo | Publicado: Viernes 17 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Entregar ayudas que lleguen directo "al bolsillo" de las chilenas y chilenos no es una idea nueva, pero con la pandemia del Covid-19 ha ido cobrando cada vez más fuerza. Las propuestas programáticas y planes de gobierno de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) se hacen cargo de esta necesidad, cuyos motivos pueden ser laborales, para dar más viabilidad a la implementación de las reformas, para acceder a la vivienda e incluso para favorecer e incentivar la natalidad.

Las ideas para que el Estado otorgue una transferencia directa a la población son múltiples, y en el ejercicio de "Vota informado/a con DF" de hoy se buscó mostrar algunas de estas propuestas, que comprenden desde desempleo hasta deporte, pasando por cultura y varios otros temas.

GABRIEL BORIC
APRUEBO DIGNIDAD

Foco en mujeres, jóvenes y liquidez para Mipyme

  • Participación laboral femenina. Rediseñar subsidios, simplificarlos y focalizarlos exclusivamente en mujeres (IFE Laboral).
  • Fortalecer el subsidio al empleo femenino (Bono al Trabajo de la Mujer) y también el Subsidio al Empleo Joven (SEJ).
  • Entregar liquidez a las Mipyme que lo necesitan: ampliar acceso y mejorar condiciones a segmentos excluidos del sistema bancario, perfeccionando sistema de créditos garantizados (Fogape, Fogain y otros) y fortaleciendo programas de crédito a MiPyme de Banco Estado y de financiamiento directo a MiPyme de Corfo, Sercotec, Fosis y otras entidades.
  • Rediseñar el Seguro de Cesantía para que responda a los períodos de desempleo largo, con un alza de montos, porcentajes y períodos en el uso del seguro, con un traspaso expedito entre el uso de la Cuenta Individual de Cesantía de aporte del empleador y el uso del Fondo de Cesantía Solidario.
  • Fomentar, a través de subsidios e incentivos impulsados por la Banca de Desarrollo, la creación de servicios tecnológicos avanzados asociados a sectores basados en recursos naturales.
  • Internet como servicio básico: en el corto plazo, además de diversificar la oferta y el mercado, se podrán establecer mecanismos de subsidios para las cuentas de familias sin capacidad de pago. En el mediano plazo, estos subsidios públicos serán reemplazados por esquemas tarifarios que tengan componentes progresivos.
  • Crear subsidios directos para que la aplicación de reformas laborales, como las 40 horas y aumento de salario mínimo, no tengan un impacto negativo en las MiPyme.
  • Promover reformas legales necesarias para que las ligas y competencias juveniles y femeninas de fútbol tengan acceso a los subsidios e instrumentos de fomento deportivos contemplados en la Ley del Deporte.

José Antonio kast
Frente social cristiano

Apoyos a la natalidad, arriendo
y para el acceso a cultura

  • Proponer una política integral para favorecer e incentivar la natalidad que implique, entre otras cosas, la generación de beneficios y subsidios asociados a ella y focalizados en las familias de menores ingresos, de modo de hacer una promoción activa de la vida.
  • Subsidios para el arriendo, como respuesta transitoria al acceso definitivo a la vivienda propia.
  • Eliminar las discriminaciones a las familias y estudiantes que han elegido proyectos diferentes de los estatales. Eliminar discriminaciones en el financiamiento de los jardines infantiles, colegios y educación superior, equiparando las becas y apoyos para estudiantes de universidades y educación técnico profesional, ya sea estatal o privada, dadas las diferencias que hoy existen entre alumnos de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.
  • Mejorar los ingresos de los trabajadores y apoyar la generación de empleos formales y dignos, mediante la entrega de un subsidio que financiará las cotizaciones sociales de los trabajadores de menores ingresos. El acceso al subsidio será automático para los trabajadores dependientes con jornada ordinaria, de tal forma que quienes perciben el salario mínimo reciban un aporte directo equivalente al total de sus cotizaciones, y quienes perciben una remuneración superior al salario mínimo reciban un aporte gradualmente decreciente a partir de ese mismo monto.
  • Generar e implementar paulatinamente un subsidio cultural directo destinado a jóvenes, tercera edad, discapacitados, personas y familias vulnerables para que con él puedan financiar, o incluso cofinanciar, el acceso a bienes o servicios culturales que ellos libremente elijan.

Lo más leído