A 20 días de la segunda vuelta presidencial, la encuesta Cadem da un nuevo vistazo sobre una elección que parece cada día menos incierta. La unidad de la oposición facilitaría a Kast un triunfo que en intentos anteriores por llegar a La Moneda se le había hecho esquivo. Según el estudio de esta semana, el republicano José Antonio Kast se impondría a la postulante oficialista, la comunista Jeannette Jara, por un margen muy amplio.
Ante la consulta acerca de por cuál de los aspirantes a La Moneda se inclinarían los encuestados si las elecciones fueran el próximo domingo, el candidato opositor alcanzaría al 58% frente a la aspirante oficialista, que llegaría a 42%.
Por otro lado, la encuesta abordó un tema que ha sido debate desde la primera vuelta, cuando el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, se instaló en un cómodo tercer lugar, y tiene que ver con la incógnita de hacia dónde se inclinarán sus votantes. De hecho, un 34% de los votantes de Parisi se inclinarían por Kast y sólo un 22% lo haría por Jara.
El mismo ejercicio se realizó con la votación de Evelyn Matthei, que la misma noche de la primera vuelta se cuadró con Kast e instó a sus electores a votar por él; sin embargo, el 21% de los votantes, en el balotaje, lo haría por Jara y el 60% por Kast. Mientras que el 92% de Johannes Kaiser votaría por Kast.
Más duro, más empática
Respecto de la expectativa presidencial, las cifras terminan de consolidar la ubicación de Kast, ya que el 62% cree que él será el próximo presidente de Chile y sólo el 28% imagina que será Jara.
Por otro lado, los tres atributos más importantes que debe tener el nuevo inquilino de La Moneda, según los consultados, son la capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (34%), capacidad para hacer cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (32%); y, la capacidad para hacer crecer la economía y volver a generar empleo (31%).
También se consultó sobre los atributos con que relacionan a Jeannette Jara y José Antonio Kast, de lo que resultó que a la aspirante oficialista se le dan mejor los blandos y al candidato opositor los duros: tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (25% y 53%), tiene capacidad para resolver los problemas de inmigración (23% y 53%), tiene autoridad y liderazgo (28% y 52%), podrá hacer cambios radicales (23% y 51%), tiene capacidad para hacer crecer la economía y volver a generar empleo (27 y 51).
En otros atributos, así se dividieron las respuestas sobre Jara y Kast: es claro/a y seguro/a en sus convicciones (32% Jara y 48% Kast), capacidad para resolver los problemas del país (33% y 47%), capacidad para gestionar crisis (29% y 46%), logrará darle gobernabilidad para el país (29% y 45%), capacidad para implementar medidas económicas que alivien el bolsillo de los chilenos (32% y 44%), capacidad para hacer cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (36% y 40%); es consecuente entre lo que dice y lo que hace (30% y 40%); capaz de generar diálogo y acuerdos (38% y38%), es genuino/a, creíble, confiable (32% y 37%), es cercano/a, conoce las necesidades de las personas (40% y 33%), es tolerante frente a la diversidad (44% y 29%), es carismático/a (40% y 29%) y es simpático/a (42% y 26%).
Problemas prioritarios
En cuanto a los principales problemas a los que debiera dar prioridad el próximo gobierno, según los consultados los tres más relevantes serían: Delincuencia, crimen organizado (62%), Economía, inflación, crecimiento, empleo (39%) e inmigración (20%).
El estudio también abordó las razones por las que los electores apoyan a uno y otro candidato, por lo que reproduciremos las cinco primeras razones para cada uno. En este sentido, los votantes de Jara se inclinan por ella debido a que “se acerca más a sus ideas, valores y convicciones políticas” (44%), “aprobó la reforma de pensiones, las 40 horas y el aumento del sueldo mínimo” (39%), tiene capacidad de diálogo y de lograr acuerdos” (30%), (por miedo a un futuro gobierno de extrema derecha” (26%) y “le gustaba su programa de gobierno” (19%).
Los votantes de Kast, por su parte, se decidieron por él debido a que “tiene capacidad de hacer crecer la economía y generar empleo” (45%), tiene capacidad para resolver los problemas de seguridad, inmigración” (43%), “tiene autoridad, liderazgo y carácter (37%), se acerca más a sus ideas, valores y convicciones políticas” (27%) y “le gusta su programa de gobierno” (16%).
En tanto, el 40% de los consultados sabía que votaría por su candidato desde que supo que postularía a La Moneda, el 28% hace varios meses, 25% después del último debate y el 5% el último día de la elección.