Política
DOLAR
$951,35
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,35
Euro
$1.120,27
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,65 US$/b
Petr. WTI
63,49 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.717,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: C. Rivas
Publicado: Lunes 6 de julio de 2020 a las 10:14 hrs.
Para acceder a algunas de las medidas que anunció este domingo el Presidente Sebastián Piñera primero habrá que esperar a que estas sean aprobadas en el Congreso, ya que la mayoría requieren de proyectos de Ley.
Es el caso del crédito blando para la clase media, el que se debe solicitar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y será entregado por la Tesorería General de la República. Para ello, habrá que postular de manera online con información que demuestre las caídas de renta de las personas. Este préstamo se cobrará a través de retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o en forma conjunta al pago del impuesto global complementario.
Para las reprogramaciones de dividendos hipotecarios con garantía estatal, podrán acceder los jefes de hogar que puedan demostrar una disminución significativa de sus ingresos. Ello incluye a trabajadores desempleados o suspendidos que reciben beneficios del Fondo Solidario de Cesantía, como también a independientes que puedan demostrar una caída brusca de sus rentas.
Desde Hacienda indicaron que ingresarán “a la brevedad” un proyecto de Ley, el que cubrirá todas las postergaciones realizadas desde este mes. El programa estará vigente hasta el 30 de septiembre. En la actualidad, las reprogramaciones que realizan los bancos se hacen a través de sus respectivos sitios web.
Para la ampliación tanto del programa de subsidio al arriendo para la clase media como del acceso al Crédito con Garantía Estatal para la Educación Superior, desde el gobierno señalaron que se estima que la postulación para ambos procesos se inicie en los próximos días.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.