Política
DOLAR
$940,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.532,31
FTSE 100
9.524,70
SP IPSA
9.732,64
Bovespa
154.039,00
Dólar US
$940,65
Euro
$1.082,20
Real Bras.
$173,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
62,44 US$/b
Petr. WTI
57,92 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.065,91 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: C. Rivas
Publicado: Lunes 6 de julio de 2020 a las 10:14 hrs.
Para acceder a algunas de las medidas que anunció este domingo el Presidente Sebastián Piñera primero habrá que esperar a que estas sean aprobadas en el Congreso, ya que la mayoría requieren de proyectos de Ley.
Es el caso del crédito blando para la clase media, el que se debe solicitar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y será entregado por la Tesorería General de la República. Para ello, habrá que postular de manera online con información que demuestre las caídas de renta de las personas. Este préstamo se cobrará a través de retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o en forma conjunta al pago del impuesto global complementario.
Para las reprogramaciones de dividendos hipotecarios con garantía estatal, podrán acceder los jefes de hogar que puedan demostrar una disminución significativa de sus ingresos. Ello incluye a trabajadores desempleados o suspendidos que reciben beneficios del Fondo Solidario de Cesantía, como también a independientes que puedan demostrar una caída brusca de sus rentas.
Desde Hacienda indicaron que ingresarán “a la brevedad” un proyecto de Ley, el que cubrirá todas las postergaciones realizadas desde este mes. El programa estará vigente hasta el 30 de septiembre. En la actualidad, las reprogramaciones que realizan los bancos se hacen a través de sus respectivos sitios web.
Para la ampliación tanto del programa de subsidio al arriendo para la clase media como del acceso al Crédito con Garantía Estatal para la Educación Superior, desde el gobierno señalaron que se estima que la postulación para ambos procesos se inicie en los próximos días.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.