Era la primera vez que se veían todos y todas las caras. Ahí estaban, pasadas las 21.30 horas del miércoles en el estudio de Chilevisión, quienes estarán en la papeleta del 16 de noviembre con el fin de llegar a La Moneda.
Redes sociales y democracia
Desde el primer momento, la tensión se convirtió en protagonista. Y, como en otras ocasiones, tuvo actores principales: la carta del oficialismo, Jeannette Jara, y de Republicanos, José Antonio Kast. El punto en discordia fue el tema de las últimas semanas: la desinformación en redes sociales.
Mientras la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, llamó a cuidar la democracia -“nuestra obligación es reconstruir Chile y para eso hay que cuidar el tono, la forma y las redes sociales”-, la exministra del Trabajo abrió los fuegos al señalar que “lo bueno de espacios en vivo es que los bots no pueden instalar sus mentiras”. Y afirmó: “Lo que más le hace daño a la democracia, hay gente ofendida y que se le han inventado cosas; es importante que los que ocupan ejércitos de bots lo reconozcan y asuman el error”.
De inmediato, emplazó al exdiputado: “Sabes José Antonio Kast, no te voy a permitir que me trates de mentirosa, tú has sido el que ha levantado mentiras y de manera cobarde y reconoce que tus aliados usan bots”.
“Sabes José Antonio Kast, no te voy a permitir que me trates de mentirosa, tú has sido el que ha levantado mentiras y de manera cobarde y reconoce que tus aliados usan bots”, abrió el fuego la candidata oficialista Jeannette Jara.
La presidenciable sostuvo que “cada vez que se interpela por este tema atacas y distraes el tema, ¿qué vas a hacer de nuevo? ¿le vas a echar la culpa a Monsalve o echarme a algún otro familiar que quieran salir a trollear? Debes tener los pantalones bien puestos. La ciudadanía necesita saber si los trolls son tuyos o no?”.
Kast le respondió: “Dijiste en el Salmon Summit que había mentido y hasta hoy no me has pedido disculpas por tratarme de mentiroso y lo que dije es que estaban sembrando la incertidumbre con el programa de primarias”; y que “en el tema de redes sociales, desde el primer día dijimos que no estábamos de acuerdo con insultos y mal uso de redes sociales”.
Agregó que “estamos en Chilevisión y acá trabaja tu hermano y eso no es mentira, cambió su biografía, decía que era periodista investigativo y luego cambio que era de investigación de un matinal…”. En este momento, Jara lo interrumpe y le dice “y qué tiene que ver eso con que usas bots y trolls”.
Jara insistió: “¿Por qué no contestas si son trolls tuyos o no?, porque ofendieron a Evelyn y a mi, curiosamente a las dos candidatas, noto una cierta fijación ahí”.
Kast retrucó a la abanderada del oficialismo con que “vas a nacionalizar a los ilegales y vas a tratar a delincuentes con amor”, pero es interrumpido nuevamente cuando Jara le dice “basta de eso, contesta la pregunta”, a lo que Kast dice que los trolls “no” son de él y Jara señala “mientes de nuevo”.
“Hoy las cifras de desempleo son las mayores en los últimos 15 años, sin considerar el período de pandemia. El tema de la informalidad hoy duplica en su porcentaje en Chile a las cifras que tanto citan de la OCDE”, le reprochó el abanderado del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast a Jara por su gestión como ministra del Trabajo.
¿Qué hacer con la migración?
A la hora de hablar de la migración, Jara apuntó de nuevo al candidato Republicano: “En este tema hay otra mentira de Kast, que yo voy a regularizar migrantes, eso no es verdad. Algunos dicen que haciendo zanjas y poniendo tanques esto se soluciona, pero para eso se necesita más tecnología y eso voy a reforzar si me eligen Presidenta”.
Matthei dijo que la inmigración ilegal “tiene a los chilenos hartos, hay un clima de sentir que ya es demasiado. Lo que vamos a hacer es expulsar a 10 mil que ya tienen orden de expulsión y también expulsar a 3 mil personas que están en cárceles y que cumplan sus condenas en sus países” y opinó que “cerrar las fronteras es absolutamente innecesario”.
A su turno, Kast sostuvo que “hoy la zanja ya no alcanza, uno sabe por dónde bajan las personas, hay transporte y comercio ilegal, eso se debe combatir. En el programa de Jara se dice que los va a expulsar, yo no voy a expulsar, la pena la van a cumplir acá en una cárcel especial”.
En seguridad, Jara señaló que “el crimen organizado a lo que viene es a buscar plata, necesitamos levantar el secreto bancario”.
Kast indicó que “Jara plantea lo del secreto bancario, pero han disminuido recursos para instituciones como Fiscalía y Poder Judicial” en el actual Gobierno.
Luego, aseguró que tiene un revolver con cinco balas en su casa ante la pregunta de uno de los conductores del debate a todos los candidatos.
En este tema, Matthei indicó que “la principal responsabilidad del Estado es que la gente tenga seguridad. Por eso, lo que hay que reforzar es el poder monopólico de las policías para evitar que sigan tantos delincuentes sueltos… pero que cada uno tenga un revolver para defenderse, perdón, el Estado debe cumplir con su responsabilidad y no lo está haciendo”.
Entre dimes y diretes, el candidato del Partido por la Gente (PDG), Franco Parisi, defendió la idea de minas en el norte y crear una policía aeroportuaria.
A su juicio, se necesita sacar los militares a la calle y estado de excepción parcial. “No tenemos miedo de aplicar la ley”, opinó.
“Lo que vamos a hacer es expulsar a 10 mil (migrantes) que ya tienen orden de expulsión y también expulsar a 3 mil personas que están en cárceles y que cumplan sus condenas en sus países”, expresó la carta de Chile Vamos y Demócratas, Evelyn Matthei, en materia de inmigración.
Empleo y reforma previsional
El empleo, y particularmente la posibilidad de realizar incrementos del salario mínimo más que el IPC, fue otro tópico del debate.
Matthei dijo que un posible nuevo incremento “obviamente que tiene que ser mayor que el IPC, pero con muchísima cautela, porque tenemos que tener claro que la mayor dignidad y la mayor calidad de vida, es efectivamente poder tener un trabajo”.
Tras las críticas de algunos candidatos a las alzas realizadas, y su impacto en la creación de empleo -que incluyó los cuestionamientos de Marco Enríquez Ominami y del Eduardo Artés por “abandonar” la idea del salario vital de $ 750 mil-, Jara fue tajante: “A mí me interesa que quien trabaje en Chile tenga la tranquilidad de tener un sueldo que a lo menos le permita que su familia llegue a fin de mes”, dijo, e insistió en la idea de avanzar en un ingreso vital de $ 750 mil.
Kast aprovechó de criticar la gestión de Jara cuando lideró la cartera de Trabajo, responsabilizándola por las cifras laborales. “Hoy las cifras de desempleo son las mayores en los últimos 15 años, sin considerar el período de pandemia. El tema de la informalidad hoy duplica en su porcentaje en Chile a las cifras que tanto citan de la OCDE. Y el mayor desempleo está en mujeres. Por lo tanto, creo que uno tiene que reconocer cuando algo no funciona, y claramente su gestión como ministra del Trabajo no funcionó”.
“El problema sigue siendo el mismo y lamentablemente esta reforma (previsional) no se hace cargo. No se puede financiar el gasto corriente con deuda. Es absolutamente impresentable forzar a los trabajadores a entregarle un crédito al Estado”, criticó el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sobre el préstamo contenido en la reforma de pensiones.
Otro infaltable fue el tema previsional y la reforma aprobada en la administración de Gabriel Boric.
En este terreno, se les consultó a los candidatos si buscan aplicar la reforma en los términos en que se aprobó o si impulsarán alguna modificación.
Mientras Jara y Matthei reafirmaron su disposición a implementarla, Kast se limitó a plantear que “en esto damos seguridad a los jubilados, porque no se va a ver afectada en nada su jubilación y va a seguir aumentando gracias a la PGU, que votamos a favor. Y dar seguridad a los trabajadores, porque vamos a impedir que con sus recursos les paguen a los operadores políticos, le paguen un gobierno ineficiente. Y en esto también los vamos a proteger de que no les vayan a quitar sus fondos”.
Matthei, por su lado, se manifestó que “está feliz” de que se haya realizado la reforma. “Primero, las mujeres van a ganar lo mismo que los hombres si tienen la misma edad y el mismo ahorro. Segundo, les vamos a poder mejorar la pensión a personas que han cotizado harto, que han hecho el esfuerzo. Y tres, hay un mínimo de dignidad para los adultos mayores para que efectivamente puedan tener una vejez más decente”.
Jara, por su lado, defendió lo que considera su legado. “Me alegro de haber podido liderar esta reforma tan difícil para el país. Y al contrario de los que aquí están presentes, tengo una capacidad de gestión probada y capacidad de construir acuerdos, incluso con los que piensan muy distinto de mí”.
Líderes del mundo
Consultados por los líderes internacionales positivos para estrechar relaciones, Kast mencionó a la primera ministra de Italia, Georgia Meloni; Jara a la mandataria de México Claudia Sheinbaum; y Matthei al primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Ante la pregunta si alguno apoyaría una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela, Kast y Kaiser señalaron que sí; y en otra consulta Jara, Artés y MEO afirmaron que apoyan el ingreso de Chile al BRICS.