Según los cálculos del Servicio Electoral (Servel), los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias estarán consolidados a las 20:00 horas del domingo, momento en que ya se conocerá quiénes pasan a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
En ese instante, habrá que poner atención a las señales que cada comando ganador y perdedor entrega, buscando construir la mayoría necesaria para llegar a La Moneda.
Las encuestas señalan que la candidata oficialista Jeannette Jara sería la ganadora de esta primera vuelta, aunque su triunfo no necesariamente implicaría tener la primera opción de suceder a Gabriel Boric, debido a que los votos obtenidos matemáticamente hacen muy complejo poder derrotar al candidato o candidata de derecha que pase a segunda vuelta.
Jara votará en Conchalí junto a su familia y luego descansará a la espera de los resultados en el barrio Paris-Londres del centro de Santiago, donde se ubica su comando y donde se prepara una “fiesta ciudadana” para esperar los resultados y también el discurso de la candidata, programado para las 21:00 horas junto a parlamentarios electos.
La candidata oficialista para la segunda vuelta ya ha comenzado a diseñar con su equipo los hitos de las cuatro semanas adicionales de campaña, donde junto con recibir algunos insumos de otras candidaturas, reforzará sus equipos con exautoridades de centro izquierda. Se desechó la posibilidad de sumar algún actual ministro de Gobierno para mantener el diseño de distancia de la actual administración.
En el caso de la derecha, el candidato republicano, José Antonio Kast, de pasar a segunda vuelta ya tiene lista su agenda con actividades en regiones y reforzamiento de apoyos en lugares donde los resultados no fueron los esperados.
En el entorno del exdiputado han señalado que ellos no van a dudar de concurrir hasta el comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (distante a dos estaciones de Metro), si no logran el paso al balotaje, pero también reconocen que es muy difícil que la exalcaldesa concurra la noche del domingo hasta el comando del republicano. Con quienes sí ha habido algunos contactos son con los timoneles de Chile Vamos, quienes asistirían para brindarle su apoyo y ofrecer sus equipos.
En el equipo del candidato libertario, Johannes Kaiser, señalan que tiene previsto dar la sorpresa y pasar a la segunda vuelta, pero también aceptan que de no conseguir su objetivo van a concurrir al comando de Kast o Matthei a entregar su apoyo, no solo porque son del mismo sector, sino también porque “hay que derrotar a la candidata de la continuidad y del comunismo”.
La mayoría de los candidatos de derecha van a votar durante la mañana y luego se reunirán con sus equipos para almorzar y por la tarde esperar los resultados en sus respectivos comandos.
De Magallanes a Santiago
La jornada en La Moneda será similar a la de los dos procesos constitucionales y la elección de alcaldes y gobernadores regionales del 2024. Es decir, el Presidente Gabriel Boric votará en Punta Arenas junto a su familia, luego se trasladará a Santiago para esperar los resultados junto a sus asesores en la sede de Gobierno, encabezará un comité político a las 17:00 horas y entregará un mensaje al país antes de que hablen los candidatos vencedores.
El diseño planificado establece que Boric mantendrá cierta distancia de Jara, en la eventualidad que pase a segunda vuelta. Por lo tanto, el discurso si bien será enfocado en el llamado a la unidad del progresismo para derrotar a la “ultraderecha”, también se enfocará en reiterar que el país no está en una emergencia como señalan algunos candidatos opositores y para ello mencionará algunos logros de su gestión.
También señalará que quedan casi cuatro meses de gestión, donde sus prioridades son tan variadas como la ley de Presupuestos, sala cuna, el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior, y la ley de eutanasia; y que el Gobierno seguirá trabajando “hasta el último día”, independiente del resultado electoral tanto presidencial como parlamentario.
Las miradas también estarán en el nuevo Congreso que sea elegido este domingo. Se estima que en la Cámara de Diputados la derecha logre mayoría a costa de parte del oficialismo y sectores de centro como la DC. En el Senado, que renovará a la mitad de su composición, también se espera que la oposición aumente su representación. De esta forma se podrían dar una inédita mayoría en ambas cámaras conformada por la amplia cantidad de partidos opositores.