En el capítulo de esta semana de la Cadem en Diario Financiero inevitablemente se abordó el debate acerca del futuro de Chile Vamos, la coalición de centroderecha que agrupa a la UDI, RN y Evópoli, luego que el expresidente de RN, exdiputado y exministro Cristián Monckeberg diera por muerta a la coalición a raíz del resultado tanto en la carrera presidencial como parlamentaria. El propio invitado de esta semana abrió el tema, el diputado de Evópoli por el distrito 11 Francisco Undurraga, quien no resultó reelecto en la elección parlamentaria.
“Le falta mastique a Chile Vamos, rumiar la derrota. No fuimos capaces de rumiar la derrota de Sichel, en Evópoli tampoco la de Ignacio Briones; y, ahora, veo que mucho parlamentario está muy claro en relación a lo que hay que hacer hacia adelante y yo creo que el más claro de todos es el alcalde Jaime Bellolio que llama a ‘¡ojo muchachos! Chile Vamos no está muerto y no está muerto porque la fuerza mayoritaria a nivel parlamentario, que es republicanos, sacó sólo 250 mil votos más que nosotros, sumando todos los candidatos que llevábamos”, fue la primera reflexión del legislador.
“Si bien tuvimos una desastrosa performance a nivel presidencial; no son tan dramáticos nuestros resultados parlamentarios, sobre todo en la Cámara de Diputados”
Por otro lado, señaló que si Chile Vamos o los partidos que la integran quieren seguir hacia adelante deben tener “pudor” para analizar los resultados y lo que la gente está queriendo decir con ellos y las razones de “por qué nos desconectamos tan violenta y brutalmente” de la ciudadanía. A su juicio, en su momento no hicieron este ejercicio “con honestidad”, ya que claramente el discurso de José Antonio Kast que encantó a una mayoría de opositora, da cuenta que se desplazó el eje.
“Nosotros ninguneamos a Franco (Parisi)”
“El error nuestro fue afirmarnos , en principio, esto es una cosa que hay que madurar, no pretendo ser el Zulmo de Evópoli ni de ninguna coalición, pero la gente nos dijo ‘está bien el dialogo, pero aquí se necesita más firmeza’, se necesitaba más nitidez, más claridad. Nosotros, a pesar de haber sido autores de leyes muy importantes en términos de seguridad, a través del senador (Felipe) Kast, no fuimos capaces de traspasarle aquello a la ciudadanía” y contrastó esta situación con la del Partido Republicano que, según subrayó, si se hace una búsqueda se encontrará que, en materia de seguridad, “ninguna de las leyes relevantes fueron firmadas por miembros de la Cámara de Diputados del Partido Republicano”, pero sí fueron capaces de “capitalizar” esos temas.
Undurraga admitió que al no captar temas como la seguridad con la importancia que la gente le atribuye se volvieron “un tanto elitistas, en términos de que miramos como referencia el distrito de uno -donde saqué una buena votación, pero no salí-, o miramos como referencia los centros de estudios; y no miramos como referencia el narcotráfico en Peñalolén, en La Florida, en la zona Centrosur del país…”.
Respecto de Franco Parisi, Undurraga aseguró que hizo una “súper buena campaña” y que es un candidato que viene en crecimiento desde la presidencial de 2021. Además, hizo un reconocimiento: “Nosotros ninguneamos a Franco y ninguneamos a la gente del PDG. Encontramos que eran personas como raras, que hacían política de una forma rara, que se conectaban a través de redes sociales...”.
Respecto del próximo gobierno, entendiendo que llegue a La Moneda Kast, el diputado planteó que su sector primero debe definir si “¿cómo Chile Vamos, vamos a ser un PP o un PRO argentino?”; pero advirtió que es distintos gobernar con un 30% de adhesión parejo todo el periodo o con un 6%, por lo que Kast también debe definir si pretende gobernar para sus adherentes.
Respecto a su derrota personal, Undurraga reconoció “dolorosísima”, pero en primera instancia va a reconstruir su vida en el mundo privado, señaló.