Junto con el despliegue en terreno de los candidatos presidenciales, Jeannette Jara y José Antonio Kast, los equipos económicos siguen afinando los programas en el marco de una agenda de reuniones que no paran.
De hecho, en el caso del comando de la exministra están sacando ya nuevas cuentas de lo que sería el costo adicional de las 28 medidas de las cartas que no pasaron al balotaje, a excepción de Johannes Kaiser.
“Nosotros habíamos hecho una propuesta inicial de aumentar el gasto público durante los próximos cuatro años en alrededor de 1 punto del PIB, que son como US$ 3.500 millones. La incorporación de las otras medidas, con las diversas restricciones que tienen, estamos pensando que podría añadir unos US$ 500 millones más”, dijo el encargado de equipo económico de la candidata, Luis Eduardo Escobar.
Un alza que, según agregó Carlos Ominami -quien también se sumó al equipo económico de Jara-, es factible. “Son unos US$ 4.000 millones, y es algo que sobre la base de reasignaciones y si mejoramos el crecimiento, es perfectamente posible poder sustentar, manteniendo un principio muy estricto de disciplina fiscal”, agregó.
“A pesar de tener pergaminos importantes, lo dejó todo por la política y abandonó a los chilenos a su propia suerte”, dijo el republicano sobre el exministro de Hacienda.
En esa línea, el exministro de Estado recalcó que la propuesta económica de Jara es moderada, y enfatizó que en materia tributaria no habrá modificaciones.
“Este es un programa súper moderado. No está planteado un aumento de impuestos, esa discusión está cerrada por un tiempo en este país. No estamos planteando una reforma tributaria, lo que tenemos que ver es la reasignación de gasto”, afirmó.
Si bien ya se anunció la incorporación de 28 medidas, por el momento no se descarta incluir nuevos temas, según lo deslizó Escobar. “Estamos viendo qué otras cosas podemos incorporar y que cumplan con los criterios que hemos determinado, que son, básicamente, que sea consistente con lo que nosotros venimos planteando y que estén en el espíritu de mejorar la calidad de vida o las condiciones de vida de las familias en Chile”.
Consultado respecto al rol que tendrá en el equipo, el exministro de Hacienda, Mario Marcel, el economista comentó que se trata de una figura que implica un contacto “bastante fluido, en el cual estamos haciendo consultas sobre la viabilidad de algunas de las medidas, los costos posibles, las preocupaciones, mirando hacia el futuro. Él no va a participar activamente en el trabajo del grupo económico; pero sí para nosotros es una referencia importante, porque él tiene muchos conocimientos prácticos y actuales sobre la situación fiscal de Chile”.

Jeannette Jara estará en regiones en los próximos días. Foto: Aton
De cara a lo que resta para la segunda vuelta, Ominami dijo que una de las prioridades será demostrar que Jeannette Jara es una persona que puede construir acuerdos, algo que no puede garantizar José Antonio Kast. “Él no tiene nada de lo que el país necesita en materia de acuerdos, algo que sí tiene Jeannette. En su trayectoria como ministra logró el acuerdo de pensiones, salario mínimo, las 40 horas, por mencionar algunos”, destacó.
El despliegue de Kast
En contraste con el comando de la exministra, el candidato del Partido Republicano apuntó los dardos este lunes contra Mario Marcel: “Que haya dado su apoyo ahora llama la atención, porque si estaba tan convencido, porque no lo hizo el primer día y esperar 92 días desde que dejó su cargo”.
A su juicio, la aparición del exsecretario de Estado expresó que “no va a marcar ninguna diferencia en el problema presupuestario que tenemos, porque el que generó el problema también fue Marcel”.
Y acotó: “A pesar de tener pergaminos importantes, lo dejó todo por la política y abandonó a los chilenos a su propia suerte, porque él tenía el deber de ordenar las arcas públicas y responsabilidad fiscal y no lo hizo por poder político; y quizás eso no lo pueda demandar hoy el parlamento, pero la historia se lo va a demandar”.
En la misma línea económica, el equipo de Kast encabezado por Jorge Quiroz siguió este lunes trabajando con sus pares de Chile Vamos y Partido Nacional Libertario para fortalecer su programa.

Carlos Ominami destacó las diferencias de Jara con Kast. Foto: Aton
En medio de una serie de encuentros, hubo una con José Ramón Valente y otros economistas para dialogar sobre una propuesta que simplifique el sistema de permisos sectoriales.
En relación a la medida “Chao Préstamo” incluida en el programa -que busca modificar una parte de la reforma previsional aprobada- , algunos economistas de Chile Vamos mencionaron que es mejor no tocar el tema en la primera parte del próximo Gobierno, debido a que la mayoría entiende que no es una pieza clave.
Debate por pobreza
En medio de las críticas a su ausencia a un debate televisivo, el candidato republicando confirmó este lunes su participación a una actividad organizada por el Hogar de Cristo, donde se enfrentará con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, con quien conversará respecto a pobreza.
“Uno de los temas relevantes de los tres ejes que nosotros planteamos es la crisis social, la pobreza, así que nos vemos el jueves”, sostuvo.
Como parte de la agenda, Kast viajará este martes a Iquique, donde desarrollará actividades relacionadas a seguridad y lucha contra la delincuencia y control migratorio; el miércoles se trasladará a Puerto Montt para hablar de descentralización y economía; y el viernes tiene previsto coincidir nuevamente con Jara en la jornada inaugural de la Teletón.