En un anticipo de lo que será la discusión del Presupuesto 2026 -que el Gobierno debe presentar la próxima semana-, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señaló que se está “mintiendo” y que la deuda del Gobierno es mayor a la que plantean las cifras oficiales.
En su intervención en el ciclo de conversaciones con los candidatos presidenciales organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), Matthei sostuvo que “lo más inaceptable es que hay mucha deuda del Gobierno que no se ha reconocido, porque sencillamente no les permiten a los privados, por ejemplo, presentar la factura, pero la deuda está. Lo más inaceptable es que se ha mentido con cifras de una manera que no ocurría en Chile hace mucho tiempo”.
La exalcaldesa de Providencia agregó que “lo que pase con la ley de Presupuestos será un lio, pero al final vamos a tener que llegar a ver todo eso de nuevo en marzo” y planteó que “lo que no se va a poder corregir, y será muy complicado, es que cuando lleguemos nos vamos a encontrar que había muchas más deudas de las que están”.
Indicó que “nosotros sabemos que, por ejemplo, en el MOP están chuteando pagos para el próximo año, al igual que en salud, que son deudas clarísimas que van a quedar heredadas, pero que no están documentadas, así que creo que nos vamos a encontrar con situación fiscal mucho peor aún de lo que dicen las cifras oficiales”.
Matthei también se dio el espacio para abordar otros temas de la coyuntura.
Por ejemplo, el debate sobre ampliar el levantamiento del secreto bancario para investigar delitos tributarios, luego de que el fin de semana el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, planteara en La Tercera que no confía en que el organismo evite filtraciones de información.
"Todos a favor, pero la diferencia es que algunos quieren que sea el director del SII el que lo haga y nosotros que ese jefe de servicio le debe decir al juez y que primero lo autorice. Se puede cambiar la ley para que ese trámite no dure más de 24 horas, pero si alguien se quiere meter en las cuentas de alguien, que le diga al juez por qué”, dijo Matthei este martes.
La presidenciable de la centro derecha recordó el caso del financiamiento irregular de la política: “Hace diez años hubo un escándalo de platas políticas y mientras afectaba a la derecha todos estaban felices, y yo dije mire ,basta que encuentran a alguien de la Concertación para que le echaran tierra, y eso paso. Lo que hizo la Presidenta de esa época fue cambiar al director del SII y hasta ahí llegó todo” y reforzó que “el puesto del director del SII es un puesto político, esa persona no puede tener una facultad sin algún tipo de chequeo”.
No a los extremos
Matthei sostuvo que la economía chilena puede volver a crecer al 4% y generar un millón de empleos, pero que se necesita unidad: “Nosotros tenemos un equipo amplio con gente de experiencia y con los cuales podemos sacar a Chile adelante”.
Lo anterior, dijo, debe ser “sin extremismo, que venga un extremo de un lado y luego al otro, como pasó con la Constitución, donde un extremo que dio jugo y luego otro extremo que lo hizo un poco mejor, pero la gente igual lo rechazó. Tenemos que ir por el entendimiento, al centro con menos politiquería y menos ideología, seamos prácticos y concretos, porque debemos recuperar como sea la confianza en el futuro del país, porque Chile sí puede”.