DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.098,11
Real Bras.
$175,64
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,79 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,20 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon el correr del día, la autoridad sumó ayer razones para oponerse a propuesta.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Una jornada especialmente intenta protagonizó ayer la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar. Y su recorrido por las distintas radios dio cuenta de ello en un día que esperaba saliera del Congreso uno de los proyectos íconos del Gobierno para enfrentar la actual crisis que ha generado la propagación del coronavirus en el país: el que busca proteger el empleo, sobre la base de una relación donde el trabajador de una empresa en problemas recibe ingresos provenientes del seguro de cesantía.
Pero, obviamente, la propuesta de la AFP UNO para que los afiliados puedan retirar hasta el 5% de los fondos previsionales en medio de la la crisis sanitaria por el Covid-19 fue tema obligado.
En conversación con Radio Pauta y Radio Infinita, la secretaria de Estado dejó en claro que si bien no se cierran completamente a la idea, esta no sería la solución.
“Eso no se puede hacer, es una modificación legal. El punto es que no es conveniente o tenemos que analizarlo en mayor profundidad”, señaló la ministra.
La jefa de cartera de Trabajo explicó que el planteamiento de la administradora de fondos “avanza en dos sentidos que son contrarios a lo que hemos hecho hasta ahora”.
Primero, explicó que no se condice con el proyecto de ley que modifica el Seguro de Cesantía, el cual apunta a proteger a los trabajadores formales.
Y segundo, precisó Zaldívar en radio Pauta, “llevamos mucho tiempo afirmando que las pensiones son malas y si distraemos recursos para otra finalidad solamente lo vamos a acrecentar”.
Por la tarde, la ministra se volvió a pronunciar sobre el tema en Valparaíso.
“A mí la iniciativa en principio no me parece correcta”, señaló.
La autoridad agregó que “la AFP UNO es una AFP que acaba de ingresar dentro del mercado que tiene licitado a los trabajadores más jóvenes, trabajadores que tienen muy bajos montos. El retiro de 5% sería algo absolutamente simbólico”.
A juicio de la secretaria de Estado, “cuando uno propone medidas de esta naturaleza, uno tiene que ver los efectos tanto en el corto como en el largo plazo”.
En este momento, sostuvo, “todos los fondos de las AFP están muy bajos y, por lo tanto, si yo retiro recursos ahora voy a hacer la pérdida”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.