En una actividad realizada en Cerro Navia junto a alcaldes y parlamentarios oficialistas, la candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentó el paquete de 27 propuestas que incorporó a su programa tras analizar las ideas de los candidatos que no pasaron a segunda vuelta.
El compendio, denominado “Sumando Chile Cambia”, recoge iniciativas de Franco Parisi, Evelyn Matthei, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés con el objetivo de mirar de “ver lo bueno en los otros cuando contribuye al bien de Chile”, dice el documento.
Jara no acogió ninguna propuesta del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.
“Les quiero decir que nosotros hemos hecho un análisis de las propuestas de los otros candidatos, de los costos que estas propuestas tienen y de la factibilidad de cumplimiento a efecto de poder hacer un trabajo serio y responsable”, afirmó la candidata del pacto Unidad por Chile.
En este contexto, la candidata destacó que la seguridad y la lucha contra el crimen organizado son ámbitos que requieren especial atención y donde confluyen diversas propuestas. “Por eso sabemos que, en el caso de Evelyn Matthei, algunas propuestas se complementan, como por ejemplo una policía militar fronteriza”, señaló.
A ello sumó iniciativas provenientes de MEO, subrayando que “el crimen organizado no se combate únicamente con labor policial, sino también mediante la prevención desde los barrios (...). Por eso tomamos con mucho ánimo las propuestas que plantea Marco Enríquez-Ominami en torno a cómo podemos rescatar a los jóvenes”.
“Hipotecazo” con pie cero para la primera vivienda
Sin embargo, una de las medidas más emblemáticas que integró la exministra del Trabajo es la denominada "Pie Cero" para compra de viviendas de la abanderada presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Democratas.
“Hay también un conjunto de personas que no han podido acceder a la vivienda y endeudarse a través de un hipotecario, porque no tienen capacidad para juntar un pie y porque, además, hay que garantizarles tasas que sean razonables, con dividendos que sean sosteniblemente pagables en el tiempo. Y hemos tomado, en este contexto, pie cero para más tasa fija para la primera vivienda de la excandidata Matthei”, anunció Jara.
Formulada a partir de los programas de Evelyn Matthei (p. 34), Franco Parisi (p. 66) y la propuesta de “hipotecazo” del programa Chile Cumple, esta medida está dirigida a personas de 25 a 40 años que cotizan, no poseen una vivienda y buscan acceder a su primera propiedad. El plan contempla un subsidio que cubre hasta el 100% del pie -equivalente a 700 UF-, junto con una tasa fija que no podrá superar el 3,5% anual en UF. Además, incorpora una garantía estatal tipo Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) para facilitar la aprobación del crédito hipotecario. Las mujeres tendrán prioridad en la asignación del beneficio, con el objetivo de que puedan pasar de "arrendatarias a propietarias".
Entre las medidas que Jara incorporó también destacan las propuestas de Franco Parisi, como la devolución del IVA a los medicamentos y el tope salarial para los cargos de confianza en el Estado.
De Evelyn Matthei sumó iniciativas en ciencia, seguridad y bienestar social, entre ellas el impulso astronómico, la creación de un sistema de alerta territorial para jovenes en riesgo de exclusión o egreso escolar y su plan oncológico.
Por su parte, tomó del independiente Harold Mayne-Nicholls un paquete orientado a la innovación tecnológica, el combate a la obesidad y el deporte comunitario a través de "esquinas deportivas".
A ello, se le añadieron las propuestas de Marco Enríquez-Ominami, enfocadas en mayor inversión en monitoreo marino y un plan integral para recuperar 400 barrios vulnerables.
Y finalmente, se consideró una iniciativa de Eduardo Artés vinculada al impulso de un programa nacional de protección y fomento a las MIPYME y a la pequeña propiedad agrícola.