El reportaje de Chilevisión que denunció una supuesta red coordinada de cuentas anónimas en redes sociales y bots en contra de las candidatas a la presidencia Evelyn Matthei y Jeannette Jara, vinculadas a partidarios del Partido Republicanos, remeció el ambiente político.
Hoy, tanto el abanderado de dicha tienda, José Antonio Kast, como la candidata oficialista se recriminaron mutuamente exigiendo explicaciones por lo sucedido.
Jara, que estuvo de paso por Santiago en medio de su gira por regiones, fue consultada por el tema afirmando que Kast “nos debe una explicación. Estos bots que están organizados diciendo mentiras en redes sociales, tanto de Evelyn Matthei como de mí, no actúan solos. Actúan coordinadamente y claramente responden a los intereses de su candidatura”.
La exministra del Trabajo también calificó como una “evasiva” la vinculación que Kast hace respecto a su hermano, Sergio Jara, quien trabaja como periodista en Chilevisión, señalando que “la vinculación que él hace con un familiar mío lo encuentro realmente una cobardía y una excusa” y agregó que “en el caso de mi familiar, él trabaja en una empresa privada, que es un canal de televisión, y trabaja en un área muy distinta de la que hizo este reportaje”.
Así, la carta del oficialismo reiteró que “mejor que diga por qué no contesta de frente, por qué no dice la verdad, si los bots están o no detrás de él en la campaña, algo que de todas maneras resulta evidente”.
La respuesta de Kast
En tanto, Kast respondió los emplazamientos en entrevista con Emol, afirmando que “no vamos a caer en polémicas artificiales” e insistió en que “podríamos preguntarle al hermano (de Jara), que está a cargo de la investigación, si él de verdad encontró algo. Curiosamente el medio de comunicación hace una investigación entre comillas larga”.
Agregó que “termina el reportaje y la candidata Jeannette Jara sube una interpelación, como diría el Bombo Fica sospechoso. Se lo dejo ahí para que reflexione” y planteó que “nosotros estamos ocupados de enfrentar las urgencias sociales, no vamos a caer en provocaciones, no vamos a caer en polémicas artificiales”.
Aniversario del Rechazo
Respecto de la tercera conmemoración del triunfo del Rechazo al primer proceso constituyente, Jara indicó que lo recuerda como “un hito más de todos los hitos que Chile ha tenido”, descartando que sea una desventaja para su campaña de cara a las elecciones presidenciales.
"La ciudadanía es lo suficientemente sabia. Sabrá elegir en noviembre quiénes le ofrecen un proyecto de futuro al país, que es en lo que estoy concentrada”, señaló la candidata oficialista.
Agregó que está enfocada “en buscar soluciones para el costo de la vida, para los temas de la delincuencia y de la salud pública que son tan graves en nuestro país. Pero lo demás y la mirada que hace la derecha sobre el pasado me parece que es un poco la dinámica que han tenido, donde no solo han estado discutiendo de algo que pasó hace algunos años, sino que también de lo que pasó durante la dictadura”.
Consultada si cree que pueden volver a la agenda cambios constitucionales, Jara sostuvo que “la verdad creo que hoy día las prioridades están puestas en el costo de la vida, en la seguridad pública y en los temas sociales, porque las personas saben dónde les aprieta el zapato y mientras más la política se aleje de ellos, más gente va a haber enojada con el sistema”.
En tanto, Kast al recordar el resultado del primer proceso constitucional señaló en sus redes sociales que “el 4 de septiembre no ganamos nada, pero lo defendimos todo. Ese día con nuestro voto defendimos nuestro himno, nuestra bandera, nuestros ahorros y la igualdad ante la ley; y lo seguiremos defendiendo con fuerza siempre”.
Agregó que “la seguridad, el hogar y la libertad de los chilenos se defiende siempre y también lo haremos en las elecciones del 14 de diciembre”.