DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,31
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,41 US$/b
Petr. WTI
60,51 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.978,77 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl encuentro binacional entre ambos países reunirá a ministros para abordar temas de comercio, energía y telecomunicaciones, e integración fronteriza, entre otros.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Jueves 10 de octubre de 2019 a las 07:51 hrs.
Con el lema "seguiremos trabajando juntos por el bien de nuestras poblaciones" y con cinco ejes temáticos se desarrollará hoy entre el encuentro presidencial y gabinete binacional que sostendrán Chile y Perú en la localidad de Paracas (Ica).
A la instancia asistirán los mandatarios, Sebastián Piñera, y Martín Vizcarra, este último con el objetivo de dar normalidad a la compleja situación institucional generada en el país vecino desde la semana pasada cuando decretó disolver el parlamento.
De hecho los ministros que participarán en su gran mayoría juraron al finalizar la semana pasada. Desde Chile viajaran junto a Piñera el canciller Teodoro Ribera; el ministro de Defensa, Alberto Espina; de Energía, Juan Carlos Jobet; de Transportes, Gloria Hutt; de Agricultura, Antonio Walker; de Cultura Consuelo Valdés; y de la Mujer, Isabel Plá.
Piñera llegará a Paracas en la mañana de este jueves para sostener de inmediato una reunión bilateral con su par peruano, donde se analizará la situación de las relaciones entre ambos países y seguir estrechando los lazos comerciales en medio de la pugna entre China y EEUU y la desaceleración de la economía a nivel mundial, que tiene a Chile y Perú compitiendo por ser el país que más crezca este año en la región.
Luego comenzará la reunión binacional de ministros que concluirá con la firma de acuerdos y entendimientos en varias áreas. Las cinco temáticas del encuentro son: asuntos sociales y cultura para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones, turismo, y cooperación en ciencia y tecnología; medio ambiente, desarrollo sostenible y asuntos energéticos y mineros; y desarrollo e integración fronteriza y asuntos de infraestructura.
Los objetivos de este tipo de encuentros son establecer un marco de trabajo permanente en las relaciones bilaterales, priorizar los temas de mayor relevancia para ambos países y les otorgan el impulso político necesario. Además, fomentan un espacio de coordinación binacional entre los sectores y autoridades de ambos países.
Se espera facilitar el reconocimiento de grados y títulos de educación superior, diseñar acciones de cooperación específica para mejorar las atenciones de salud en fronteras y erradicar la violencia contra la mujer, promover el acceso recíproco de nuevos productos agropecuarios y avanzar en la implementación de un sistema de control migratorio simplificado que permita optimizar los tiempos del tránsito de personas, vehículos y carga en los complejos fronterizos Santa Rosa y Chacalluta.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.