Por Sebastián Lago
Tras la invitación formal del presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, a Marco Enríquez-Ominami para reunirse este viernes en la sede del PS a fin de hablar sobre primarias y asuntos programáticos, el Partido Progresista (PRO) afirmó que acogerá la invitación, pero que sólo acudirá la directiva, ya ME-O es el candidato presidencial y no forma parte de la directiva.
Camilo Lagos, secretario general del PRO, afirmó que aceptan “ir a debatir este viernes, entre directivas, para conversar sobre un programa participativo, la realización de primarias para todos los cargos y en un marco de respeto. Ya vendrá el momento en que nuestro candidato se reúna con Michelle Bachelet”.
Al respecto, Andrade planteó que “esperamos que (Marco Enríquez-Ominami) tenga la disposición de aceptar la invitación y concurrir a la sede para conversar los temas de la oposición, los temas de las primarias presidenciales y parlamentarias; temas programáticos, si le parece necesario conversarlos también. De manera que la invitación le permita incorporarse, como es nuestra voluntad desde hace mucho tiempo, a nuestra dinámica de oposición”.
Si bien el PRO aceptó acudir a la cita, Lagos advirtió que “durante 3 años el PS y la DC se han negado a tener algún tipo de dialogo con el PRO, a pesar de las invitaciones que hemos hecho”.
El Partido Progresista aseveró que ellos son una alternativa a la Concertación y que no les interesa formar parte de este conglomerado, aunque “sí podemos concurrir a un espacio común en la medida que haya un acuerdo programático claro y categórico de cambiar la sociedad y cambiar la actual constitucionalidad política, si ese compromiso existe, explícito, abierto, estamos dispuestos a concurrir a primarias parlamentarias, en la medida que esta sea un mecanismo abierto democrático, no de amarre y no de perpetuación del poder”.
Primarias, un punto sensible
Una de las principales diferencias entre el PRO y el PS es la definición en torno a las primarias. Para los progresistas, éstas deben ser en todos los escenarios, en cambio para los socialistas deben ser “donde sea necesario”.
En esta línea, Andrade dijo que “resulta obvio que si, en un distrito, o en una circunscripción, hay sólo dos candidatos y sólo dos cupos a elegir, hacer primarias resulta casi una pérdida de tiempo”.
Por otro lado, Lagos aseveró que solicitarán “primarias parlamentarias para todos los cargos, en todas las circunscripciones y abierta a todas las fuerzas críticas al modelo”.
Límite a las reelecciones
Para Lagos, uno de los ejes principales de un eventual acuerdo es evitar periodos de reelección extensos en políticos con cargos parlamentarios.
Para el secretario general del Partido Progresista, su partido “no está dispuesto a ir a primarias con aquellos que se vienen reeligiendo desde los años ‘90. Así como nosotros estamos promoviendo un cambio constitucional, en términos de que no se debe permitir las reelecciones después de dos o tres periodos, debe estar consignado que no pueden ir a primarias parlamentarias aquellos que llevan más de dos o tres períodos. Es una cuestión básica de permitir la renovación de la política”.
Lagos afirma que “yo quiero ver en primarias a los líderes de Revolución Democrática, a los líderes de la Izquierda Autónoma, a los presidentes de la FECH, a los líderes sindicales y a los líderes sociales. Ellos también deben tener el derecho a participar. Por lo tanto hay una cuestión de principios en declarar las primarias como el mecanismo en el cual una convergencia, en base a un programa básico, decide y elige a sus parlamentarios, estableciendo internamente un límite a las reelecciones”.