DOLAR
$959,60
UF
$39.490,74
S&P 500
6.585,61
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.895,00
Dólar US
$959,60
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,51
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.023,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Una de las medidas comprometidas era la evaluación" de la ley, recalcó el ministro de Economía.
Por: Nicolás González Araya, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de enero de 2016 a las 12:22 hrs.
El Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró que lo más probable es que mañana tenga lugar la primera reunión de coordinación de la mesa de trabajo para realizar modificaciones a Ley de Pesca.
Al respecto, el titular de la cartera sólo adelantó que "vamos a trabajar para generar modificaciones que mejoren la ley en forma tal de hacerla consistente con los intereses de todos los chilenos".
En respuesta a las críticas de ciertos sectores del oficialismo, que cuestionan que por la falta de iniciativa del gobierno se ha llegado al escenario actual en que hay una moción en curso que busca anular dicha ley, Céspedes dijo enérgico que "los avances han sido claros y elocuentes".
Por el contrario, el ministro aseguró que el gobierno ha sido muy activo en cuanto a legislación pesquera, en especial en beneficio de la pesca artesanal. Por ejemplo, mencionó, los cuatro proyectos de ley en el congreso que hacen modificaciones a la ley pesquera. Una de ellos, el de regularización de caletas que tiene el fin de otorgarles un mayor apoyo productivo.
Adicionalmente, el secretario de Estado recalcó que una de las medidas comprometidas era la evaluación de la Ley de Pesca. Pero, "primero había que terminar de implementar la ley, de forma tal de evaluarla y luego proponer las modificaciones. Y eso es precisamente lo que estamos haciendo", dijo.
Del avance de la moción impulsada por el Partido Comunista (PC), Céspedes espera que la comisión de constitución determine que el recurso es inconstitucional.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.