Con 26 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones, la Sala
del Senado aprobó la única norma que estaba pendiente en el proyecto de
reforma constitucional que consagra la voluntariedad del voto y la
inscripción automática en los registros electorales.
No obstante, aún cuando se apruebe la citada enmienda constitucional,
se debe legislar sobre la Ley Orgánica Constitucional que regule la
forma en cómo se aplicará el nuevo sistema.
El proyecto
La iniciativa tuvo su origen en una moción de los
senadores Alberto Espina (RN), Antonio Horvath (RN), Sergio Romero (RN) y el ex
senador y actual ministro Secretario General de la Presidencia, José
Antonio Viera-Gallo.
En lo fundamental, el proyecto modifica los artículos 15 y 18 de la
Constitución Política, con el objetivo de consagrar el sufragio como un
derecho de los ciudadanos y su inscripción automática en los Registros
Electorales.
Si el citado proyecto es despachado por ambas ramas del Congreso
antes de fines de abril, podría entrar en vigencia para las elecciones
presidenciales y parlamentarias de diciembre próximo.
De hecho, durante la primera jornada de debate realizada el martes,
los senadores insistieron en la necesidad de avanzar en el estudio de
la citada iniciativa, la que también contemplaría disposiciones para
facilitar el voto de los chilenos en el extranjero.