Click acá para ir directamente al contenido
Economía y Política

Senadores muestran preocupación por transporte público en regiones

Parlamentarios de distintos sectores afirmaron que el uso del 2% constitucional no terminaría con los problemas fuera de la capital.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2008 a las 11:31 hrs.

El anuncio del Ejecutivo de usar los recursos del 2% constitucional para financiar el Transantiago, lejos de apagar la polémica sobre el financiamiento del sistema de transporte público de la capital reavivó las discrepancias sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo, tanto para dar viabilidad al Transantiago como para establecer un subsidio para las tarifas del transporte en regiones.

Cabe recordar que, el proyecto en segundo trámite que establece un subsidio permanente al Transantiago, otro para regiones y un fondo para infraestructura fue rechazado por la Comisión de Transportes. De ser ratificado este acuerdo por la Sala el martes próximo, las regiones no recibirán este aporte, por lo que los usuarios seguirán enfrentando tarifas considerablemente más altas que en la capital, debido al constante aumento en los precios de los combustibles.

La senadora Soledad Alvear (DC) afirmó que con el 2% constitucional el gGobierno "sólo podrá evitar el alza de la tarifa de la locomoción colectiva en la Región Metropolitana dejando de lado a las regiones porque la derecha así lo quiso".

Asimismo, la también presidenta de la DC aseveró que "esta decisión obedece a un capricho de una derecha obstruccionista" que se ha negado a consensuar alguna alternativa para subsidiar el transporte público.

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), insistió en que "no vamos a aprobar más fondos para el Transantiago y, si después el gobierno lo desahucia, ahí vamos a ver cómo se genera un sistema de transporte moderno, pero aquí no hay un tema de negociación pendiente ni nada que se le parezca. Estamos diciéndole que no al Transantiago".

Respecto al 2% constitucional señaló que "este recurso está diseñado para las grandes catástrofes, naturales como para las inundaciones, terremotos y aluviones. Sin embargo, hoy día tiene que ser usado para paliar los grandes defectos de las políticas públicas, por eso espero que signifique el término definitivo del Transantiago y se abra un espacio posterior para un nuevo sistema de transporte que funcione en la Región Metropolitana".

A su vez, el senador Carlos Bianchi (Independiente) insistió en sus críticas por la forma en que el gobierno ha desarrollado las conversaciones para conseguir los votos necesarios para aprobar el subsidio al sistema de transporte. "Yo no soy la suma ni de la Alianza ni de la Concertación, por eso es que exijo respeto", indicó.

De todas formas, el senador manifestó su absoluta disposición a buscar una salida al Transantiago, siempre y cuando, ésta sea técnica "y no persistan las discusiones absurdas e inconducentes". El problema, a su juicio, radica en que cuando el gobierno le otorgó urgencia al proyecto "nos han coartado toda la posibilidad de hacer indicaciones, nos dejan de brazos cruzados".

En tanto, el senador Jovino Novoa (UDI) hizo hincapié en la necesidad de que los recursos del 2% constitucional sean utilizados en forma responsable porque "se trata de recursos acotados para la resolución de un problema puntual, y no puede ser usado para tapar indefinidamente el déficit financiero del Transantiago".

Asimismo descartó que en las condiciones actuales puedan iniciarse nuevas negociaciones con el Gobierno. "La única posibilidad de acuerdo es sobre la base de un sistema de transportes distinto y no sobre un Transantiago enchulado", aseveró.

Te recomendamos