La Sociedad Nacional de Agricultira (SNA), a través de
una declaración pública, manifestó su preocupación por los negativos efectos
que ha provocado la fuerte baja del dólar luego que el gobierno anunciada la
venta de US$ 4.000 millones en el mercado local para financiar su plan fiscal.
El documento de cinco puntos plantea que esa
licitación de divisas se contradice con la política de integración comercial
del país, “al afectar negativamente el tipo de cambio, factor esencial para su
éxito”.
En ese sentido, la entidad que lidera Luis Mayol,
advirtió que la situación pone en riesgo los actuales puestos de trabajo y la
afutura generación de éstos debido al nocivo efecto que, aseguran, tendrá la
caída del dólar en sectores como la agricultura, silvicultura, pesca industria
y minería “que representan el 40% del PIB y genera el 23% de los empleos”.
Recurrir a financiamemuiento
En ese contexto, la entidad pidió al ministro de
Hacienda, Andrés Velasco, suspender la venta de dólares en el mercado local y,
en cambio, recurrir al endeudamiento interno de corto plazo u otros mecanismos
para financiar el déficit del Fisco.
“Defender un tipo de cambio razonable resulta vital
para dar dinamismo y competitividad a nuestras regiones, proteger la generación
permanente de puestos de trabajo, y entregar una señal clara y de largo plazo a
las inversiones, una de las principales vías para retomar el crecimiento del
país”, dijo la SNA.