Por Rodolfo Carrasco
En la Enade, el ex candidato presidencial Andres Velasco, señaló lo que, a su juicio, son los tres grandes “peligros que acechan a Chile”: el populismo, la complacencia y el inmovilismo.
El líder del recientemente formado movimiento Fuerza Pública, explicó que en las actuales campañas presidenciales hay un sesgo de populismo al plantear ideas como terminar con el impuesto específico a los combustiles, acabar con el ahorro para la vejez, y la gratuidad total en la educacion superior.
Precisó que el populismo se da tanto en sectores de derecha y de izquierda y que lo que corresponde es reforzar la buena política y promover las buenas prácticas.
Por el contrario, dijo que no es partidario del llamado “bonismo” y que “a punta de bonos Chile no dejará atrás la pobreza y la desigualdad, y precisó que sólo es partidario de entregar bonos en casos extraordinarios”, como lo hizo en 2009 cuando era minsitro por la crisis mundial derivada del caso Lehman Brothers.
Otro peligro que ve en Chile es la “obsesion fundacional, el querer partir todo de nuevo”, de cero.
Asimismo, el también ex ministro de Hacienda señaló que en la actualidad, tanto la clase política como el sector empresarial siente autocomplacencia y por lo mismo indicó que no corresponde que se piense que “somos un país rico ni tampoco que todo esta bien”.
Manifestó que el gran desafío, es mejorar la productividad y la competitvidad, junto con el empleo femenino. “Hay que hacer mejor la pega de emprender, de innovar y de crear nuevos mercados y productos”.
Planteó que para sacar el país adelante y lograr recuperar la confianza de los ciudadanos tanto en la política como en las instituciones se necesitan “líderes políticos dispuestos a ejercer liderazgos y correr riesgos para dejar atrás estos tres peligros que enfrenta el país”.
Dijo que ya no corresponde hablar de modificar el “modelo”, sino que de cambiar lo malo y mantener lo bueno del sistema.
El ex ministro también señaló que hay buenas razones para el descontento ciudadano tanto con la clase política como con el empresariado. Indicó que la gente está cansada de prácticas como “la contratación de amigos, los parlamentarios que no se abstienen de votar cuando es evidente que hay conflicto de interés y las acusaciones constitucionales frívolas”.
Críticas a Piñera
También reiteró sus críticas a la gestión económica del presidente de la República, Sebastián Piñera.
El ex candidato presidencial contrastó cifras de la Dirección de Presupuestos (Dipres) en materia de crecimiento económico y dijo que “el gran salto que nos prometió Sebastián Piñera es un salto de segundo decimal”.
En esa línea, Velasco recordó una participación de Icare 2008, en la cual el actual mandatario, en su condición de candidato presidencial, dijo que el país estaba durmiendo “una siesta” y que daría “un gran salto al desarrollo”.
Luego Velasco explicó que “el año que Sebastián Piñera estuvo aquí (2008) ese crecimiento tendencial de acuerdo a las cifras del comité independiente, era de 4,83%. Cuatro años más tarde era del 4,88% y hace un mes y medio atrás el comité entregó su guarismo y estamos en un 4,85%”.
Posteriormente, ironizó con las cifras económicas del mandatario. “Es un tremendo logro. Con este logro uno comprende muy bien que se esté preparando para el 2017”, sentenció.