Como un fuerte repunte calificaron en la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el desempeño que registraron las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana durante agosto. La variable alcanzó un crecimiento de 8,5% respecto de igual período de 2011, siendo este “el mejor desempeño del año y revirtiendo el bajo desempeño registrado en julio (2,4%)”, detalló el informe.
“En este dinámico resultado influyó la baja base de comparación de agosto 2011 (3,4%), así como los descuentos y atractivas ofertas de las casas comerciales por término de la temporada de otoño-invierno, siendo los rubros de tipo estacional como vestuario (21%) y calzado (34,8%) los que más aceleraron su ritmo durante agosto”, explicó el departamento de estudios de la CNC.
En los ocho primeros meses del año, la actividad comercial de la RM acumuló un incremento de 5,6%, en el trimestre móvil, también se observó un cambio en la tendencia a la baja que se venía registrando desde marzo-mayo de este año, alcanzando un aumento de 5,8% en el trimestre junio-agosto.
A nivel sectorial además del dinamismo de las ventas del calzado y vestuario, destacaron la venta de artefactos eléctricos con un incremento de 8,4%, vestuario infantil, que se expandió un 9,6% anual, y las ventas de la línea hogar que crecieron un 5,9% anual los primeros ocho meses del año, acumulando un alza de14,4%.
Perspectivas del sector
El crecimiento registrado durante agosto, para la CNC, ratifica el dinamismo previsto para el consumo este año, evidenciando también la influencia de factores estacionales o puntuales en la variabilidad de los resultados anuales a nivel mensual. “El comportamiento del comercio en lo que va del año avala las perspectivas de crecimiento de las ventas minoristas en 2012, estimadas en 6%. Ello considera principalmente la influencia de la menor base de comparación por el bajo dinamismo observado en parte del segundo semestre de 2011, así como los nuevos avances en el mercado laboral con aumentos en el empleo y las remuneraciones reales; la mantención de buenas condiciones crediticias y el consiguiente mejoramiento de las expectativas de los consumidores”, detalló la Cámara.