EEUU obligaría a sus empresas a informar sobre los ingredientes transgénicos
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Las empresas del sector agrícola y de alimentación están invirtiendo millones de dólares en hacer campaña contra una propuesta que les obligaría a informar sobre el uso que hacen de ingredientes genéticamente manipulados.
Según informó el diario español Expansión, las compañías aseguran que cumplir con la legislación dispararía su nivel de gasto, que, según advirtieron, acabarían asumiendo los consumidores.
Empresas como Coca-Cola, PepsiCo, GeneralMills, Monsanto y DuPont han invertido US$ 25 millones para frenar la Propuesta 37 del Estado de California.
El maíz, las semillas de soja y la canola están entre los ingredientes derivados de semillas manipuladas genéticamente para hacerlas más resistentes a pesticidas y al clima extremo.
Las empresas temen tener que dejar de vender sus productos como “naturales” y que si los votantes de California aprueban la ley en noviembre, habrá otros Estados que sigan su ejemplo.
Según informó el diario español Expansión, las compañías aseguran que cumplir con la legislación dispararía su nivel de gasto, que, según advirtieron, acabarían asumiendo los consumidores.
Empresas como Coca-Cola, PepsiCo, GeneralMills, Monsanto y DuPont han invertido US$ 25 millones para frenar la Propuesta 37 del Estado de California.
El maíz, las semillas de soja y la canola están entre los ingredientes derivados de semillas manipuladas genéticamente para hacerlas más resistentes a pesticidas y al clima extremo.
Las empresas temen tener que dejar de vender sus productos como “naturales” y que si los votantes de California aprueban la ley en noviembre, habrá otros Estados que sigan su ejemplo.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Laboral & Personas
Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.