"El gobierno ve con buenos ojos esta oportunidad de perfeccionar el DL 600"
Los nueve integrantes de la Comisión aún no están designados, pero el rol de coordinar lo realizará el Ministerio de Economía.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Cuando el proyecto de ley que establece un nuevo royalty sea aprobado
en su totalidad por el Congreso, el gobierno le dará el "vamos" al
trabajo de la Comisión de Expertos que revisará el mecanismo para atraer
inversión extrajera a Chile, llamado DL 600.
Así lo explica el
ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien señala que será su
cartera la coordinadora de este estudio, porque esta secretaría de
Estado es la que "regula en Chile la inversión extranjera".
- ¿Por qué el gobierno aceptó revisar el DL 600 cuando existe una buena evaluación de este instrumento?
-
El gobierno pactó con la oposición la formación de una Comisión que
haga recomendaciones respecto al DL 600, luego de una revisión de su
desempeño. El gobierno ve con buenos ojos esta oportunidad de
perfeccionar el DL 600 y, en general, nuestra legislación pro inversión
extranjera porque ese es un instrumento fundamental de nuestra
estrategia de desarrollo.
- ¿Es el momento de revisarlo?
-
Han transcurrido tres décadas y media desde que fue instaurado el DL
600, ha cumplido un papel muy importante en el desarrollo de Chile
atrayendo grandes cantidades de capitales, tecnologías y permitiendo la
creación de empleo en Chile, pero después de tanto tiempo es interesante
sin lugar a duda una revisión. Ahora, en ningún caso puede entenderse
que esa revisión es echar un pie atrás en lo que es la constitución y
mantención de un clima amigable en Chile para la inversión extranjera.
-
Uno de los argumentos de los parlamentarios es que este instrumento con
incentivos tributarios e invariabilidad por 15 años ya no se justifica
porque Chile ahora es un país estable y confiable...
- Es cierto
que Chile hoy es una plaza mucho más atractiva para la inversión
extranjera desde cuando se creó el instrumento de DL 600, pero en esto
no hay que confundirse: Chile está hoy compitiendo en las ligas mayores
para atraer inversión extranjera. Esta es una competencia fiera y si nos
dejamos estar los capitales serán seducidos por las condiciones que
ofrecen otros países. De manera que si bien es cierto que estamos
abiertos a una revisión, estamos abiertos a considerar las sugerencias
que surjan de esta Comisión, no hay que perder de vista que sólo si
mantenemos condiciones muy atractivas para la inversión en Chile vamos a
ser capaces de salir ventajosamente de esta competencia.
- O sea
¿el gobierno se allana a hacer una revisión del DL 600, pero no se
compromete a introducir cambios en la línea contraria a su objetivo?
-
El gobierno se allana a escuchar estas sugerencias y a someterlas a su
consideración, pero siempre desde la óptica de mantener un clima
amigable para la inversión extranjera. La opinión que tenemos del
desempeño del DL 600 es muy positiva y, en consecuencia, no debe
entenderse de la formación de esta comisión ninguna señal respecto a la
conveniencia de derogarlo.
- ¿Hasta qué punto el gobierno está disponible a introducir modificaciones?
-
Modificaciones que se refieran a aspectos que no son esenciales para
atraer el volumen de inversión extrajera que necesitamos, ciertamente
estamos dispuestos a considerar, pero lo importante es tener claro que
el desafío del desarrollo económico exige un muy fuerte aumento de la
inversión tanto nacional como extranjera y eso no nos permite tomar
riesgos en modificaciones del DL 600, que eventualmente, pudiesen
desalentar el ingreso de los capitales necesarios de las tecnologías y
de la capacidad de empleo que está asociada a la inversión extranjera.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.