DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El grupo farmacéutico estadouniense AbbVie anunció que está reconsiderando la oferta de compra acordada con la compañía británica Shire por un monto total de 32.000 millones de libras
(US$ 55.000 millones), debido a los cambios en materia de regulación fiscal introducidos por el gobierno de EEUU.
La noticia sacudió a los mercados ya que esta era la mayor Oferta Pública de Adquisición (OPA) del año en Europa. Tras el anuncio, la acción de Shire se derrumbó 22% arrastrando al FTSE 100 de Londres.
AbbVie, con sede en Chicago, dijo que el movimiento responde a los planes de EEUU que tienen como objetivo hacer más difícil para las empresas cambiar sus sedes fiscales fuera del país a jurisdicciones más laxas en Europa.
La firma estadounidense ya habría comunicado a Shire la intención de su directorio de retirar o modificar -en una reunión el 20 de octubre- la recomendación a sus accionistas de aceptar el acuerdo de fusión necesario para completar la combinación.
La oferta de AbbVie por Shire, líder en fármacos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, fue anunciada en julio, en medio de una oleada de acuerdos similares en el sector farmacéutico. La propuesta consideraba crear una nueva empresa que cotizaría en EEUU con domicilio fiscal en Reino Unido, donde el gobierno británico ha introducido una serie de exenciones fiscales para alentar la investigación y el desarrollo.
En ese momento, ambas compañías dijeron que las ventajas fiscales no eran el principal impulsor del acuerdo, señalando sus carteras de productos. Sin embargo, el ahorro fiscal de la operación sería significativo y localizar la empresa combinada en Gran Bretaña supondría reducir la tasa de impuestos del 22% actual de AbbVie a aproximadamente 13%.
Siguen las transacciones
El número de acuerdos de reversión tributaria, en particular en la asistencia sanitaria, ha crecido en el último año, aumentando gradualmente la presión sobre la administración Obama para que ponga freno a estas operaciones.
Por ello, el Departamento del Tesoro ha utilizado leyes existentes para limitar la reversión fiscal, incluyendo la prohibición de los préstamos "hopscotch", que permiten que las compañías estadounidenses tengan acceso a efectivo extranjero sin pagar impuestos en el país.
Si bien las nuevas reglas del Tesoro harán algunas ofertas más costosas y otras más difíciles, son varias las empresas que se han resistido a abandonar sus planes.
La cadena de comida rápida Burger King dijo que continuará con su transacción de US$ 11.500 millones con la canadiense Tim Hortons.
También los planes del fabricante de dispositivos médicos Medtronic de adquirir a la irlandesa Covidien seguirán adelante. A principios de este mes, Medtronic dijo que tendrá que pedir prestados US$ 16.000 millones para financiar la operación en lugar de utilizar dinero en efectivo de las unidades extranjeras.
Por su parte, la compañía estadounidense de prevención de infecciones Steris anunció a principios de esta semana que pagaría US$ 1.900 millones por su rival británico Synergy Health, y que la sede central de la empresa conjunta quedaría en el país europeo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.