Por Andrés Rojas Stiven
Dado que se trata de un yacimiento “extraordinariamente bueno”, en Antofagasta Minerals -firma ligada al grupo Luksic- afirmaron que aún están esperanzados en poder desarrollar el proyecto de oro y cobre Reko Diq, en Pakistán.
Es por eso que pese a que el gobierno de la provincia de Baluchistán le negó a Tehtyan Copper, joint venture entre la canadiense Barrick y Antofagasta plc, la licencia de explotación, ya se iniciaron las primeras acciones en contra del Estado de Pakistán ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y la International Chamber of Commerce.
“Nosotros estamos iniciando el proceso en contra del Estado de Pakistán, que es el gobierno Federal, y siempre abiertos a una negociación. Es un proceso largo, que puede durar años y está muy regulado”, indicó un ejecutivo de la compañía.
Precisó que a la fecha, entre Antofagasta y Barrick, se han invertido del orden de
US$ 500 millones en actividades de exploración; sin embago, no han iniciado obras tempranas.
Con anterioridad, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Marcelo Awad, había manifestado que el proyecto, cuya inversión estimada es de US$ 3.300 millones, debería entrar en producción durante la presente década.
Reko Diq considera una producción anual de 200.000 toneladas de cobre y 250.000 onzas de oro.